Representantes de 18 provincias argentinas debatieron sobre Seguridad Vial

RECURSOSCatamarca es sede de la 68ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial

Representantes de 18 provincias del país debatieron temáticas de interés en la materia, con el objetivo de direccionar las políticas públicas e intercambiar experiencias y proyectos.

El Esquiú.com dialogó con la oficial Lorena Paola Baigorria, directora de Seguridad Vial, quien explicó los temas que se tocaron y la relevancia de tener a Catamarca como sede. La asamblea fue declarada de interés parlamentario y contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, además del acompañamiento de organizaciones como Faviatca.

“Uno de los temas es una presentación de la provincia sobre el trabajo que se viene realizando. Luego se va a debatir sobre la compactación de vehículos, que es una problemática grande en todo el país y Catamarca no está exenta, tenemos todos los lugares llenos y necesitamos espacio para seguir trabajando”, explicó Baigorria.

“También vamos a hablar sobre la educación y la capacitación docente que es fundamental, tenemos una resolución ministerial de Nación, la 201, a la cual la provincia ya se adhirió y se va a comenzar con las capacitaciones docentes, este año que viene con la secundaria y hasta el 2018 se pretende terminar con todos los niveles”. Al respecto, la directora de Seguridad Vial remarcó que “el material ya está siendo enviado a las provincias, vamos a recibir una importante cantidad de libros para llevar a las escuelas secundarias”.

“Otro de los temas a tratar es sobre las estadísticas, la importancia que tiene la recolección de datos para elaborar las políticas de Estado. Nosotros llevamos las estadísticas oficiales, enviamos la información a Nación y eso es lo que se difunde. Contamos con la colaboración de la provincia que es quien elabora los formularios naranja, donde se colocan los datos de las personas fallecidas y que han sufrido secuelas graves en los siniestros”.

Durante la jornada de hoy, se realizará el acto de cierre de la asamblea con distintas actividades.

El costo de la compactación

“La compactación es algo costoso de llevar adelante, a nivel provincial carecemos de una normativa, ahora nos va a ilustrar la provincia de Entre Ríos, quienes van a exponer un proyecto interesante que tienen en la materia para que todos tratemos de implementar el mismo”, detalló Baigorria. Consultada sobre otras alternativas, explicó que “cuando un vehículo está muy deteriorado, se procede a la compactación, en el caso de que pueda tener un uso se lo puede ubicar en alguna institución en calidad de depositario judicial”.

Clases viales

Sobre la situación de la educación vial en la provincia, explicó que “se están dando clases con un contenido transversal, sólo en las escuelas municipales está incluido en la currícula, que es lo importante, lo fundamental es que la educación vial sea obligatoria”. Haciendo alusión a la actividad actual, la directora de Seguridad Vial señaló que “este año sin que sea algo obligatorio ya tenemos una currícula de más de 50 docentes anotados para realizar este curso y el año que viene sí será obligatorio”.

Actividades

Al ser consultada sobre las últimas actividades que se llevan a cabo desde Seguridad Vial, Baigorria expresó que se trabaja a destajo para combatir el flagelo de las muertes por accidente.

“Se está trabajando mucho, si hago una evaluación puertas adentro estamos fallando un poco en la difusión, pero a diario vamos a las escuelas, se dan todas las semanas charlas en los distintos niveles. Estamos trabajando también con las campañas de concientización vial, llegamos al interior provincial, en lugares como Recreo, Belén, Antofagasta de la Sierra y vamos a seguir avanzando”

Fuente: elesquiu.com