Campaña nacional de Educación Vial «Agárrate a la vida»

agarrate a la vidaLos fallecidos y lesionados graves en los accidentes originados por conductores de 18 a 25 años han descendido a menos de la mitad en los últimos dos años. Así, el número de fallecidos cada año se ha reducido de 600 a 250 y el número de personas que resultan con alguna discapacidad grave han pasado de 100 a 30. Así lo señala el “II Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias” que ha realizado la Fundación Mutua Madrileña en el marco de su campaña de prevención “Agárrate a la Vida”, que desarrolla junto a AESLEME desde 2010 y en la que ya han participado más de 20.000 jóvenes españoles.
El informe pone de manifiesto que, aunque siguen siendo el grupo de conductores con mayor frecuencia de siniestralidad, los jóvenes en esta franja de edad causan un 25% menos accidentes de tráfico que hace dos años, pasando de 425.000 a 320.000 accidentes anuales.
Desde 2010, los conductores de todas las edades, independientemente de su género, han reducido su siniestralidad, si bien el descenso más acusado ha sido el registrado por los varones de entre 18 a 25 años, según se desprende del estudio.
Aunque proporcionalmente los jóvenes varones de 18 a 25 años continúan provocando más accidentes que las mujeres de su misma edad (un 38% más), éstos han mejorado su ratio de siniestralidad en mayor medida que las jóvenes conductoras.
Si consideramos los heridos que se generan en los accidentes de tráfico, cabe destacar que los hombres de entre 18-25 años provocan menos accidentes con heridos que en 2010, pero proporcionalmente aún superan en un 50% a las mujeres. Sin embargo, las jóvenes conductoras han incrementado ligeramente la tasa de accidentes que originan en los que se producen heridos, aunque estos son de menor gravedad que en el caso de los varones de su misma edad.
Pese a que las cifras globales se han reducido, la proporción de fallecidos por cada 100 lesionados como consecuencia de un accidente de tráfico generado por un varón de entre 18 y 25 años, duplica la de las mujeres de la misma edad.
Diferenciando entre comunidades autónomas, la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), Murcia y Canarias continúan siendo las zonas donde se produce mayor tasa de accidentes con heridos causados por los jóvenes de 18-25 años.
En definitiva, se puede concluir que los jóvenes mantienen cada vez unas actitudes más prudentes al volante, lo que en gran parte es debido al calado de los mensajes y campañas de prevención en las que están trabajando todos los agentes implicados en la materia, tanto públicos como privados.

“Agárrate a la vida”

Para contribuir a seguir reduciendo estas cifras de siniestralidad vial entre los conductores de 18-25 años, la Fundación Mutua Madrileña y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) desarrollan desde 2010 una campaña de prevención de accidentes entre los jóvenes bajo el lema «Agárrate a la vida».
«Agárrate a la vida» se desarrolla en centros universitarios españoles y se dirige al colectivo juvenil para concienciarlo sobre la importancia de la seguridad vial. El núcleo de la campaña son conferencias de gran impacto en las que se explica a los jóvenes cómo mantener una actitud responsable al volante para evitar accidentes de circulación. En ellas participa un profesional sanitario especializado en emergencias (061, Samur, helicópteros, etc.) o atención hospitalaria y una persona parapléjica o tetrapléjica a causa de un accidente de circulación, y que a su vez es técnico de seguridad vial.
En estas charlas, que se celebran en horario lectivo, se explica a los jóvenes, con el apoyo de material audiovisual y de otros formatos divulgativos, cómo prevenir los accidentes, sus causas y las consecuencias de las actitudes imprudentes al volante como el consumo de alcohol y drogas, el uso del teléfono móvil, el exceso de velocidad, la fatiga o fumar. También se abordan las normas de actuación en caso de accidente, que están basadas en el sistema PAS (Proteger-Avisar-Socorrer) y las consecuencias que se derivan de los siniestros graves, como las lesiones o los problemas físicos, psíquicos, familiares y sociales.
Durante la exposición se inicia un debate entre los alumnos en el que se pone en evidencia el impacto de los accidentes a través de ejemplos prácticos. Por ejemplo, se desafía a un grupo de voluntarios para que intenten doblar un volante y, posteriormente, se enseña un volante deformado como resultado de un accidente; o se muestra un casco roto tras un brutal impacto y se le pide a algún universitario que intente hacer lo mismo golpeando un casco nuevo.
Desde 2010, se han impartido más de 400 conferencias a más de 20.000 universitarios españoles de centros públicos y privados de Madrid, Salamanca, Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Huelva, Santander y Oviedo.
La campaña “Agárrate a la Vida” es totalmente gratuita para las universidades en las que se celebran las charlas. Las universidades interesadas en contar con la campaña “Agárrate a la Vida” en sus centros pueden solicitarlo a través de la web de la Fundación Mutua Madrileña (www.fundacionmutua.es) o directamente en el correo electrónico agarratealavida@fundacionmutua.es.

 

91 592 28 40 – Fundación Mutua Madrileña
91 715 93 82 – AESLEME

 

Fuente FUNDACION MUTUA MADRILEÑA