Las comunidades autónomas dedicarán una partida de 760 millones de euros a mantenimiento en 2015
Las inversiones en carreteras aumentarán en 2015 en prácticamente todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco, hasta sumar conjuntamente más de 760 millones de euros. Así se extrae de los presupuestos aprobados por los Gobiernos autonómicos para el próximo año (a falta de los de Asturias y Catalunya), en los que destacan, sobre todo, las partidas dirigidas al mantenimiento y conservación de las carreteras.
Para el presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Jacobo Díaz, el hecho de que la mayoría de autonomías hayan incluido partidas para el mantenimiento de las redes de carreteras es “una muy buena noticia, ya que desde la asociación llevamos mucho tiempo denunciando el retroceso de inversiones”, por culpa de los recortes en los presupuestos de los últimos ejercicios. Aun así, el director general de AEC reconoce que las “inversiones son inferiores a lo óptimo”. Destaca que “es importante que los Gobiernos autonómicos destinen dinero en las carreteras”, para así complementar las partidas de Fomento.
En concreto, las regiones que designarán más recursos a mejorar la red de carreteras son Madrid, Extremadura y la Comunidad Valenciana con 85, 68 y 62 millones de euros, respectivamente. En el caso de la comunidad madrileña, las inversiones crecen un 4,77% respecto a 2014, en Extremadura un 22% y crecen hasta un 52,2% las inversiones para las carreteras de la Generalitat respecto al año anterior.
Les siguen de cerca comunidades como Aragón, en la que el departamento de Obras Públicas invierte más de 50 millones para la mejora de distintas vías. Asimismo, en Castilla La Mancha más de 51 millones de euros se destinarán a la conservación de carreteras, así como al inicio de autovías. Castilla y León dispondrá de prácticamente 46 millones de euros.
Por su parte, Murcia invertirá 25 millones de euros a la conservación de red de carreteras y a la planificación y mejora otros 29 millones de euros. La Rioja ha aprobado un presupuesto de casi 30 millones de euros para carreteras y transporte, de los que 23,1 millones corresponden a actuaciones de conservación. Un importe similar es el que ha cifrado el Gobierno de Navarra, que dedicará 26,7 millones en carreteras, un 2,4% más que en 2014.
En cambio, Andalucía destinará casi la totalidad de lo presupuestado en carreteras, 93,3 millones de euros, más del doble que el ejercicio anterior, a la finalización de varios tramos de autovías, como la de Olivar, la de Almanzora o la del segundo tramo del Acceso Norte de Sevilla. Por último, la Xunta de Galicia ha presupuestado 135 millones en transporte y energías renovables. En este capítulo, se incluyen partidas para las inversiones en el acceso al puerto de Burela o la vía de alta capacidad de la Costa da Morte, pero sin concretar el importe total en carreteras.
La Y Vasca
En los presupuestos del País Vasco para 2015 también se ha visto aumentada la partida para infraestructuras; aunque ésta se destinará, en su mayor parte, a la nueva red ferroviaria vasca. Así, la Y Vasca copa 350 millones de euros, el 52,5% del total presupuestado. En las cuentas publicadas por el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no se destaca ninguna inversión en carreteras.
Fomento invertirá 2.194 millones en carreteras en 2015
La tendencia al alza en las inversiones en materia de infraestructuras en los presupuestos autonómicos para 2015 también se ve reflejada en las cuentas del Gobierno. Así, la inversión total del ministerio de Fomento es de 9.570 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,6% respecto a la inversión del 2014. En concreto, la cartera encabezada por Ana Pastor destinará a carreteras el 23% del total presupuesto del departamento, que corresponde a 2.194 millones de euros. De estos, 935 millones de euros irán dirigidos a la conservación de carreteras y 1.154 millones a nuevas construcciones. Con todo, “el presupuesto de Fomento tiene la vocación de ser una palanca de la actividad productiva y del desarrollo económico”, según la ministra Ana Pastor, en declaraciones en el Congreso durante el debate de los presupuestos.