LAC logística y transporte logró una certificación internacional por su esfuerzo en Seguridad Vial.

Camion_de_LAC_para_YPF_en_rutaARGENTINA. LAC Logística y Transporte, con sede en Colonia Caroya, provincia de Córdoba, se convirtió en la primera empresa privada del país con certificación ISO 39001:2012 Sistema de Gestión de Seguridad Vial.

“Este objetivo se logró luego de más de un año de trabajo permanente en la adopción y cumplimiento de protocolos definidos internacionalmente”, explicó Marcelo Formía, gerente de Logística y Transporte.

La adopción de ISO 39001:2012 implica la aplicación de medidas y acciones tendientes a incrementar los niveles de seguridad vial en el funcionamiento operativo de la totalidad de la flota de 150 camiones con los que cuenta actualmente la empresa.

El directivo destacó que, en este momento, la empresa cubre un recorrido promedio mensual de 2.300.000 kilómetros, con 200 choferes entrenados bajo exigencias internacionales y máxima calificación para el transporte de cargas peligrosas.

En octubre de 2012 se aprobó a nivel mundial la Norma ISO 39001:2012 Sistemas de gestión de la seguridad vial, la que especifica los requisitos para implementar un sistema de gestión que permita a una organización que interactúa con el sistema de tránsito reducir las muertes y lesiones relacionadas con siniestros viales.

“Para cumplir con ese objetivo y al obtener esta certificación, LAC Logística y Transporte, capacita a sus choferes en manejo defensivo y realiza un seguimiento de sus conductas asociadas al respeto de todas las normas de tránsito”, agregó Formía.

Además, el empresario destacó que la firma concreta un relevamiento permanente de las rutas en sus recorridos habituales, identificando zonas de trazados peligrosos, de alto tránsito de vehículos en general y de motociclistas en especial, alta atención en tramos por ejidos urbanos, etcétera.

“Nuestros camiones cuentan con todos los elementos de seguridad activos y pasivos de última generación, con tecnología de punta, asistencia en ruta y seguimiento satelital centralizado en su sede de Colonia Caroya”, detalló Marcelo Formía.

Como un aporte adicional a la seguridad vial, LAC Logística y Transporte realiza campañas educativas bajo el concepto “Educación para la Vida”, en Estaciones de Servicio de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y el interior de Córdoba, lo que se completa con la entrega de volantes con sugerencias de conductas correctas, especialmente para motociclistas.

En el marco de los requisitos para obtener esta certificación, LAC Logística y Transporte realizó un simulacro de siniestro vial que permitió la revisión y ensayo de los procedimientos ante emergencias, lo que “proporcionó una herramienta para ayudar a reducir, y en última instancia a eliminar, la incidencia y riesgo de muertes y lesiones graves relacionadas con siniestros viales”.

Además de los integrantes de la empresa, en la acción participaron miembros de la Policía, bomberos, inspectores municipales y servicios de emergencias médicas, lo que brindó la posibilidad de aprendizaje también para ellos.

Y como el simulacro fue registrado en un video, el archivo se utiliza además para enseñar en escuelas y otros centros educativos.

“De esta manera, LAC Logística y Transporte se ubica un paso adelante en la concientización y sensibilización sobre la problemática de la seguridad vial, que nos involucra a todos en las rutas y calles del país”, destacó Marcelo Formía, gerente de esta unidad de negocio.

La empresa obtuvo también la certificación de IRAM ISO 9001:2008 gestión de calidad, en el marco de un plan de certificación de su SGI, sistema de gestión integrado.

Con más seguridad vial y procesos de gestión de calidad certificados, existe garantía real de más eficiencia en el transporte, objetivo prioritario para LAC y para su principal cliente YPF S.A.

Además de logística y transporte, la empresa cuenta con otras cuatro unidades de negocio, LAC Red de Estaciones de Servicio (10 en tres provincias), LAC Distribución de aceites y lubricantes, Hormilac hormigones para la construcción y Vialac obras viales.

Fuente: La Voz