La Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB) pide a los partidos sensibilidad con este medio de transporte.

img_238960La Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB) propone a través de este documento un plan de acción para la promoción de la bicicleta en toda España. Los miembros de la Mesa Nacional de la Bicicleta son:

Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici)
Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP)
Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)
Red de CicloJuristas (RCJ)
Real Federación Española de Ciclismo (RFEC)
«La bicicleta no es un medio de desplazamiento más»

Estos colectivos defienden que «es un vehículo que, a diferencia de los demás, cumple una función social en cuanto que favorece una ciudad saludable en todos los aspectos: sanitarios, medioambientales, económicos y de sociabilida, también se consigue con la bicicleta una ciudad más segura si se protege de manera adecuada a su conductor, dándole un trato preferente en políticas de tráfico e infraestructura vial, y se desincentiva el uso privado de vehículos a motor».
En los últimos años varias ciudades españolas han tomado medidas para sacar del centro los vehículos motorizados y recientemente la Ley 6/2014, que modifica la Ley de Tráfico, autoriza a los ayuntamientos a restringir el acceso a determinados vehículos por motivos medioambientales. La contrapartida es un mayor espacio para ciclistas y peatones.

Los beneficios ambientales, económicos y sociales del uso de la bicicleta como medio de desplazamiento y ocio han sido reconocidos por distintas instituciones públicas europeas, las cuáles en reiteradas ocasiones han exhortado a las administraciones públicas a promocionar e incentivar de forma activa este vehículo como parte imprescindible de cualquier estrategia de transportes que aspire a la sostenibilidad ambiental. Esto implica una mayor equidad y recuperación del espacio público para la totalidad de la ciudadanía.
En el ámbito Municipal , las medidas en favor del uso de la bicicleta además están intrínsecamente relacionadas con los Planes de Calidad del Aire, utilizando medidas combinadas de disminución del tráfico motorizado particular, con medidas de fomento de vehículos a motor de bajas emisiones contaminantes.

Descargar documento en pdf
Fuente: Salamanca al dia tv.