Los planes de movilidad o el compromiso de la empresa con la sociedad con la que convive

‘Seguridad Vial en la empresa. Introducción a los planes de movilidad’ es el título del curso gratuito con el que Tráfico y Tránsito participó en la Semana de la Movilidad que Alcalá de Henares organiza cada mes de septiembre en su municipio. Dentro de los actos que giran en torno al ya más que popular Día Sin Coches que en muchas ciudades ha cortado algunas de las calles principales, es el caso de la Gran Vía en Madrid, cerrada durante cuatro horas, nuestra consultoría de seguridad vial se marcó como propósito conocer el grado de implicación y conocimiento que las empresas de la zona tienen en materia de educación y seguridad vial. También quisimos transmitirles de qué manera pueden contribuir en su mejora.

Taller de Tráfico y Tránsito en el EIE
Tráfico y Tránsito acercó los planes de movilidad a las empresas en el EIE de Alcalá de Henares

El taller, que tuvo lugar en el Espacio de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento de Alcalá, despertó la atención de técnicos de prevención y profesores de autoescuela interesados en el que en estos momentos es su principal caballo de batalla: los accidentes de tráfico ‘in itinere’ y ‘en misión’. A la hora de prevenir este tipo de accidentes de carretera las empresas se sienten muy limitadas y los técnicos de prevención no encuentran las herramientas ni, incluso, el respaldo reglamentario para poder trabajar el comportamiento de los empleados fuera de la empresa. Una conducta que, sin embargo, si no es la adecuada sí tiene consecuencias para la compañía.

Los accidentes de tráfico ‘in itinere’

En 2014 se registraron en España 426.625 accidentes laborales de diferentes niveles de gravedad. De ellos, 66.474 fueron ‘in itinere’. Datos como estos y los que se reflejan en el gráfico que aparece bajo estas líneas justifican la creciente preocupación de los técnicos de prevención en este sentido.

Accidentes laborales en 2014
Las cifras de accidentes laborales preocupan a los técnicos de prevención

 

El coste de no prevenir accidentes de tráfico en el trabajo

Los accidentes laborales y, en este caso, aquellos que están ligados al tráfico y la movilidad, además de suponer un trastorno emocional, en ocasiones irreparable, conllevan costes directos que la empresa y el trabajador deben afrontar. Entre ellos el aumento de primas de los seguros, los días de baja pagados por la empresa, la reparación de vehículos, las sanciones económicas, la pérdida de puntos o los días de trabajo perdidos. Al mismo tiempo hay costes indirectos como el deterioro de la imagen corporativa o de la marca, el absentismo laboral, la pérdida comercial, la alteración del clima laboral y social o el coste de tener vehículos inmovilizados.

Las empresas son parte fundamental en el motor de la sociedad y, como tal, parte responsable. En ellas, y en las acciones que tomen respecto a la seguridad vial y la educación vial de sus empleados, está la oportunidad de contribuir en su mejora. Y es que de estas acciones no sólo se beneficia el trabajador y el propio negocio sino también su entorno social y familiar.

Las ventajas de prevenir los accidentes de tráfico en el trabajo

  • Para la empresa: consigue reducir el absentismo laboral, las primas de los seguros, y los costes indirectos que apuntábamos antes. Además, su imagen corporativa o de marca se ve beneficiada y evita posibles sanciones al cumplir con la normativa de prevención de riesgos.
  • Para los trabajadores: se reduce el riesgo de sufrir accidentes, los conocimientos adquiridos se pueden aplicar al ámbito personal y familiar, se está otorgando un valor añadido a su currículum, mantiene su formación actualizada y continuada y conserva el saldo de puntos del permiso de conducir, con lo que evita sanciones económicas e incluso penales.

Eso sí, para que los pasos dados en prevención de riesgos lleguen a la meta marcada debemos elegir el canal de comunicación adecuado, emplear herramientas y lenguaje adaptados al trabajador y ser estimulantes a la hora de hablar de seguridad vial. No olvidemos que estamos en un país donde “todo el mundo conduce perfectamente”. O, al menos, esa es la percepción personal que muchos tienen de sí mismos.

Una empresa necesita conocer cómo se desplazan sus empleadosy ayudar en esos desplazamientos internos. ¿Cómo? Con una buena organización. Y es que en ocasiones llegan a ser innecesarios o se pueden realizar con medios alternativos, más económicos, más sostenibles y también eficaces.

Si hablamos de flotas, una mejor organización de las mismas es una apuesta por mejorar en seguridad vial, en movilidad y, por qué, no en rendimiento y en resultados, también económicos.

Taller espacio Iniciativas Empresariales
Técnicos de prevención y profesores de autoescuela se interesaron en el curso sobre seguridad vial en la empresa.

Jornadas como las que Alcalá celebró en la Semana de la Movilidad permiten a empresas como la nuestra poner el acento sobre lo importante que es que una compañía se involucre con sus empleados y con el entorno con el que convive poniendo en marcha su plan de movilidad. Y en esto, los profesionales en movilidad y seguridad vial podemos ayudar mucho.

Los accidentes de tráfico son la epidemia de las sociedades modernas. Lograr una buena convivencia en las ciudades es fundamental. Sobre todo ahora que nos encontramos en un momento en que nuevos tipos de transporte, las bicicletas, se van a ir incorporando paulatinamente, y otros, como las motos, crecen de forma exponencial. Es necesario sentar unas bases de convivencia vial sólidas y respetuosas con todos los usuarios, ya sean peatones, ciclistas, conductores…etc.

Desarrollar programas de concienciación y de formación teórica, cursos prácticos de conducción así como otros programas de formación online o con simuladores, e incluso implicarnos en la seguridad vial infantil son algunas de las herramientas con las que podemos trabajar para hacer que el tráfico fluya mejor y más seguro y la población se vea beneficiada en su día a día.

Si estás interesado en nuestros programas, basta con completar nuestro formulario de contacto y nos desplazaremos a la empresa y elaboraremos un programa adaptado a las necesidades de su compañía.