Trafic 2015, un interesante escaparate de innovación en seguridad vial y movilidad sostenible

La seguridad vial y la movilidad sostenible se presentaron como un potente motor en la última edición de Trafic celebrada en Ifema. Tanto es así que a esta nueva entrega la han rebautizado con el nombre de Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible. Y es que hay una apuesta fuerte de I+D+i en este sector. En sociedades como la que vivimos, en las que el movimiento de personas y vehículos es cada vez más denso y diverso, esta apuesta más que una demanda es ya casi una exigencia y una necesidad.

Por la feria han pasado interesantes propuestas, muchas de ellas expuestas en la Galería de Innovación que dentro de Trafic ya va por su tercera entrega. En unos casos dirigidas hacia opciones más sostenibles y ecológicas; otras, hacia la prevención de accidentes de carretera; pero también hacia la mejora de las infraestructuras y el tráfico mediante sistemas inteligentes de transporte.

En el terreno de la seguridad vial llaman la atención propuestas como un triángulo de seguridad para el que no es necesario pisar el asfalto. Con ella se pretende evitar los accidentes de tráfico que se producen cuando el conductor se baja del coche averiado para poner el aviso de esta señal. El triángulo puede colocarse desde el asiento del conductor sin necesidad de bajar del vehículo y es visible a 500 metros de distancia.

Pero hay más novedades, como cámaras que permiten agilizar la detección automática de incidentes analizando directamente los datos recogidos por las cámaras para ser procesados y enviados a la central ahorrando tiempo en la gestión del tráfico; dispositivos instalados en los vehículos que analizan el aliento e impiden que estos arranquen si el conductor se encuentra bajo la influencia del alcohol, útiles en programas de reeducación así como en flotas comerciales (autobuses de transporte de pasajeros, transporte de mercancías peligrosas…) o barreras metálicas que consiguen absorber de manera controlada la energía del impacto, debido a la deformabilidad del sistema disminuyendo el número de muertes en accidentes de tráfico, atenuando la gravedad de las lesiones y reduciendo los daños materiales en los vehículos y en terceros. Lo que a su vez supone un ahorro en indemnizaciones por siniestralidad.

Otras propuestas interesantes han sido las referidas a la gestión, control y organización del tráfico. Así, se han presentado desde badenes retráctiles que sobresalen o se sitúan a ras de la calzada en función de la intensidad del tráfico, regulándolo de manera inteligente; pasando por sistemas de identificación de bicicletas y peatones, que cuenta por separado a unos y a otros en vías ciclistas; lectores de matrículas en tiempo real de alta precisión muy dirigidos a la detección de vehículos perdidos o robados o sistemas inteligentes que mejoran cualitativamente los reguladores del tráfico en las intersecciones.

Los aparcamientos también han tenido su sitio en este escaparate. Una de las ideas presentadas ha sido un software de gestión comercial de aparcamientos que posibilita al conductor reservar su plaza en tiempo real a través de internet (ordenador, smartphone o tablet) haciendo más ágil así este trámite y otorgando al usuario incluso la oportunidad de acceder a ofertas o servicios añadidos como la combinación de esta reserva con alquiler de bicicletas. Asimismo, Trafic asistió a la presentación de un sistema de aparcamiento en altura desmontable más económico y rápido de levantar que las clásicas construcciones subterráneas de hormigón.

Y como la sostenibilidad ha sido muy tenida en cuenta en el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, diversas han sido las ideas presentadas en este terreno. Entre ellas, marcas viales más ecológicas y resistentes a la suciedad, por lo tanto, más visibles; alumbrado público menos contaminante, con un ahorro de energía del 70%, o semáforos con óptica LED de última generación que suponen un ahorro energético de más del 90%.

Y con la vista puesta en un futuro ya no tan lejano, el coche autónomo también ha gozado de su espacio y protagonismo en esta cita con la seguridad vial y la movilidad sostenible. Ya no es tan difícil imaginar que un vehículo pueda ser controlado desde un teléfono móvil dentro o fuera del habitáculo. El Instituto universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid (INSIA) lo demostró in situ con uno de sus modelos y la exhibición de sus avances en Trafic 2015.

Sin embargo, el coche autónomo bien vale una entrada aparte.