El origen de la Asociación Menos de 500 hay que buscarlo en las inquietudes de un grupo de profesionales que viven en primera persona la problemática de los mal llamados «accidentes» de tráfico (consideramos más correcta la acepción siniestros viales) no solo desde un punto de vista laboral y técnico, sino también como ciudadanos y usuarios de las vías, que asisten cada día a las terribles consecuencias de esta terrible “plaga”, que por habitual parece que hemos terminado en cierto modo convirtiendo en algo normal, acostumbrado, asumible.
No creemos que deba ser algo normal que en pleno siglo XXI, casi dos mil de nuestros conciudadanos, es decir, dos mil de nuestros hijos, hermanos o madres, tengan que morir cada año por causas que posiblemente se podrían haber evitado. No nos conformamos con que debamos acostumbrarnos a que anualmente más de 5000 de nuestras esposas, maridos o novios tengan que sufrir lesiones graves con secuelas, es decir, que sufran tetraplejias, paraplejias, cegueras… No, no asumimos que no se puede hacer nada más para evitar que nuestros amigos, vecinos o nosotros mismos acabemos dejándonos la vida en el asfalto. Y más cuando cerca del 70 por ciento de los accidentes son producidos por alguna infracción al Reglamento General de Circulación.
Pero Menos de 500 no trata sobre estadística, sobre fríos números. Cada una de nuestras vidas es única e irrepetible. Y por tanto insustituible. Menos de 500 trata sobre como los propios ciudadanos, las propias personas, colaboran y buscan soluciones para tratar de mejorar y hacer más segura, cada día, la movilidad humana en nuestra sociedad.
Y lo hacemos desde un punto de vista heterogéneo, contando con la participación directa de técnicos en diferentes áreas. Policías, Guardia Civiles, personal sanitario, profesionales del Derecho, Psicólogos, Ingenieros, conductores profesionales, transportistas, voluntarios de Protección Civil… Todos aportan sus opiniones y criterios basados en sus experiencias profesionales y personales, enriqueciendo las diferentes propuestas que siempre valoramos en nuestra Asociación. Propuestas relativas a la mejora de medidas legislativas, estructurales y, las que consideramos fundamentales, educativas.
No podemos obviar que nuestro país, gracias al esfuerzo de todas las partes (Administraciones, conductores, técnicos, etc…), es uno de los países con mayor Seguridad Vial del mundo. En 2013, la OMS nos calificó como el décimo país más seguro para circular, de 182 analizados. Eso merece, al menos, una cierta congratulación. Sin embargo, no podemos rendirnos ahí. No mientras cinco de nuestros corazones se paren cada día de forma injusta en nuestras carreteras.
Nuestro objetivo debería ser convertirnos en el número 1. En la referencia mundial en Seguridad Vial. Si ya lo somos en trasplantes de órganos, y estamos peleando por la cabeza en turismo, energía termosolar o esperanza de vida, ¿Por qué no podemos serlo en Seguridad Vial? ¿Por qué no podemos reducir un tercio nuestra siniestralidad y rondar la cifra de 1 fallecido por cada 100.000 habitantes?
Posiblemente, los nietos de nuestros nietos se llevarán las manos a la cabeza cuando lean en los libros de Historia la cantidad de vidas que se perdían absurdamente a consecuencia del tráfico, y les pareceremos unos bárbaros. Con la tecnología que ya disponemos, es inadmisible que sigan ocurriendo estas desgracias. Tanto desde un punto de vista emocional, como económico (se calcula que una persona joven fallecida en accidente de tráfico tiene un coste aproximado de 1.3 millones de euros), y hasta de la propia supervivencia de una sociedad en la que cada vez tenemos menos hijos y la pirámide de población se está invirtiendo peligrosamente.
Todos somos parte del problema, y parte de la solución. Todos. Medios de comunicación, gobiernos, ayuntamientos, profesores, policías, conductores, peatones, ciclistas, moteros… Todos hemos cometido errores, pero es la hora de lograr avanzar en pro de nuestro objetivo común: Llegar a casa, sanos y salvos.
Por todo lo anteriormente mencionado, y en vista a la composición de las próximas Cortes Generales que tendrá lugar en breve, hemos consensuado una serie de propuestas de medidas que creemos necesarias para reducir a menos de 500 los fallecidos en siniestros viales, y que llevaremos hasta las mesas de nuestros representantes políticos para su estudio. Son medidas que pudieran parecer en cierto modo revolucionarias, pero que en realidad están basadas en el más elemental sentido común, y en la experiencia profesional de nuestros miembros.
Estas propuestas se configuran en tres frentes:
Medidas educativas, basadas en que los usuarios de las vías no necesitan sanciones económicas más elevadas, sino una mayor y mejor formación:
- –Reducción adicional de un 50% de las cuantías de las sanciones de tráfico si el infractor acude a una Jornada de Seguridad Vial. Estas Jornadas serán gratuitas, realizadas en dependencias de la Administración, e impartidas y fiscalizadas por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en situación de segunda actividad o funcionarios de la Dirección General de Tráfico.
- -Eliminación de tasas de renovación para conductores que mantengan todos los puntos del permiso de conducción.
- -Seguridad Vial como asignatura curricular durante todos los cursos de la Educación Obligatoria, incluyendo en la edad adolescente, cuando nuestros menores comienzan a tener mayor interacción con el tráfico.
- -Nueva señal «R» obligatoria en la luna trasera, del tamaño de la señal «L» de conductor Novel, para los conductores que recuperen el permiso de conducción tras haber sido condenados judicialmente y haber realizado y superado el Curso de Sensibilización y Reeducación Vial, durante el primer año desde su recuperación.
- -Cumplimiento efectivo de la pena de Trabajos en Beneficio de la Comunidad participando en actividades relacionadas con los accidentes de circulación y la Seguridad Vial.
Medidas normativas especialmente en lo referente al Reglamento General de Circulación y al Reglamento General de Conductores:
- -Condenados reincidentes por Delitos contra la Seguridad Vial por exceso de velocidad, así como los que pierdan el saldo de puntos exclusivamente por infracciones relativas al exceso de velocidad, una vez recuperado el permiso de conducción solo podrán conducir temporalmente vehículos con un límite máximo de potencia fiscal. Esta información aparecerá reflejada en el Registro de Conductores de la Dirección General de Tráfico y en el propio permiso de conducción.
Las consecuencias de los accidentes de circulación son inmediatas, y las consecuencias de las infracciones deberían serlo también. Consideramos que la persona titular de un vehículo tiene que ser responsable del uso que se haga del mismo, independientemente de quien lo conduzca, de ahí que:.
- –Inmovilización temporal de vehículos que cometan una infracción muy grave (sancionada con la pérdida de 6 puntos del permiso de conducción) o un Delito contra la Seguridad Vial, independientemente de que desaparezcan las causas que hubiesen motivado la inmovilización. Inmovilizaciones o depósitos inmediatos de 4 horas, 24 horas y una semana según baremo de la gravedad de la infracción.
- -Decomiso definitivo del vehículo a conductores reincidentes por Delitos contra la Seguridad Vial, y subasta o cesión del vehículo a entidades de la Administración con competencia en la lucha contra la siniestralidad
- -Reducción de la tasa máxima de alcoholemia a 0.0 mg/l. Con aplicación del margen de error partiendo desde la tasa 0.05 para evitar falsos positivos por medicamentos.
- -Otorgar la competencia para denunciar con presunción de veracidad de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en todas las vías dentro de su demarcación, independientemente de su titularidad. Esto incluye al Cuerpo Nacional de Policía.
- -Recuperación de la Inmovilización de los vehículos por Permisos de Conducción caducados o con carencia de algún trámite administrativo, supuesto este eliminado de la última modificación legislativa.
- -Posibilidad de la retirada cautelar del permiso de conducción por resolución judicial, por incapacidad médica declarada, a instancia de un familiar, un facultativo o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones.
- -Trazado de perfiles criminalísticos delincuenciales para conductores reincidentes con condenas por Delitos contra la Seguridad Vial, con el fin de su valoración antes de la celebración del juicio oral.
Además, proponemos una serie de medidas estructurales, tales como:
- -Creación a nivel provincial de Equipos de Análisis independientes, con ayuda de las Universidades con competencia para analizar Atestados, vías y vehículos implicados en accidentes de circulación con fallecidos o heridos graves. Estos Equipos de Análisis podrán emitir informes sobre el estado de las vías, así como, en su caso, modificaciones de señalización y/o de elementos de la vía, independientemente de las resoluciones judiciales o de las medidas adoptadas por las diferentes administraciones involucradas.
- -Aumentar los beneficios fiscales para la renovación de vehículos de más de diez años.
- Crear un buzón único electrónico donde solicitar mejoras concretas en puntos viales a las diferentes administraciones titulares de las vías.
- -Priorización en mejorar los Puntos de Concentración de Accidentes, así como concentrar los esfuerzos y medios en Seguridad Vial, incluidos los radares, en las vías secundarias, donde se producen la mayor parte de los accidentes mortales.
- -Implantación progresiva, siguiendo un orden directamente relacionado con la mortalidad de los tramos de vía, del modelo sueco de carreteras 2+1.
- Obligatoriedad de todas las Administraciones de dotar a sus funcionarios encargados de la vigilancia del tráfico de material para realizar pruebas de detección de
Todo lo cual ponemos en su conocimiento, invitando a que nos descubra a través de nuestra web www.menosde500.com y de nuestras redes sociales y a que se ponga en contacto con nosotros a través de nuestros formularios, correo electrónico o vía telefónica.
Quedamos a su disposición, y recuerde, por favor: Conduzca con precaución. La vida que salves puede ser la tuya.