Lactancia materna en carretera. ¿Cómo afrontarla?

Los beneficios de la lactancia materna son más que conocidos: la alimentación equilibrada, los vínculos afectivos, su contribución a la mejora de las defensas de los pequeños, etc. Pero a todos esos beneficios se le unen lmom-1006328_1920os beneficios “logísticos”, muy importantes en ciertas ocasiones, como por ejemplo cuando realizamos un viaje.
En un viaje, sobre todo si es largo, habrá muchos momentos en que el bebé demande atenciones y sobretodo alimento, lo cual hay que tratar de dar respuesta siempre de la mejor forma posible, ante esta situación, realmente sólo hay que respetar una única, pero muy importante regla: Jamás amamantar a un bebé mientras el vehículo está en marcha, además del incumplimiento de la ley por no utilizar el correspondiente Sistema de Retención, estamos poniendo en peligro gratuitamente la vida de todos los ocupantes del vehículo, empezando por el propio bebé. Es algo frecuente que cuando se producen grandes atascos o retenciones, los más pequeños se ponen nerviosos -al igual que los adultos- pero ellos lo demuestran llorando, gritando y pataleando, lo cual hace que en cuestión de segundos la tensión en el vehículo suba rápidamente. Es en ese momento crítico cuando se puede lograr un consenso trágico entre los padres: “Como estamos casi parados, ¿Porqué no le damos de comer y así se tranquiliza….? A ver si se duerme”. Y aunque nos duela reconocerlo, es una práctica que se da en ocasiones.
Lo que puede venir después es fácil de imaginar, pero la solución positiva esperada por los padres, tan a corto plazo no suele llegar. Lo más fácil que ocurra es que los coches se empiecen a mover, cada vez a mayor velocidad, y haya que volver a poner al bebé en su sillita rápidamente, con lo cual se volverá a poner nervioso, llorar, etc., es decir, no hemos conseguido nada y hemos puesto en peligro su vida.
La mejor opción es sin duda detener el vehículo en una zona de servicio o de descanso, si no nos queremos desviar mucho de nuestra ruta, alimentar al bebé y tratar de tranquilizarle.
La lactancia materna en este sentido tiene muchos aspectos positivos, además del “coste cero”, siempre está disponible y a la temperatura adecuada, no nos vamos a volver locos buscando un microondas para calentar un biberón o enchufando un “calientaleches” en la toma de 12V del coche. Algo muy importante es que gracias a la lactancia materna los bebés se mantienen siempre hidratados, algo a tener en cuenta en los viajes, sobre todo si éstos son en periodos estivales.
Planificación del viaje.
Planificar las paradas a realizar en el viaje es algo que resulta fundamental cuando viajamos con niños, pero si viajamos con bebés lactantes puede ser la diferencia entre un viaje agotador y un viaje al menos “normal”. Normalmente los bebés tienen sus horas, y en algunos casos se alimentan “a demanda” con lo que ya no sólo hay que planificar las paradas, sino también estar preparados para posibles emergencias. Nunca marcar una hora de llegada, y si es necesario parar más veces de lo habitual, hágalo. Las paradas con niños suelen ser más largas, no se preocupe, es completamente normal, además, cada vez es más frecuente encontrar aéreas de servicios con salas para lactantes, en las cuales se les puede atender cómodamente, utilícelas si es necesario.
El Sistema de Retención Infantil.
En la sillita, el bebé pasará muchas horas, y no es un sitio especialmente confortable, por lo que es imprescindible hacer que se sienta lo más cómodo posible. Partiendo de la correcta elección y colocación del SRI, debemos tener en cuenta una serie de aspectos para mejorar su comodidad.
– Evite que al bebé le dé el sol directo, utilice cortinillas u otros accesorios disponibles en el mercado.
– Es bueno que tenga a la vista algún juguete que le pueda distraer y tranquilizar.
– Verifique que los arneses no le aprietan y no le puedan causar rozaduras.
– Cuide que la sillita esté limpia y que no presenta roturas que puedan incomodar al bebé.
El conductor.
Por último es conveniente recordar al conductor que a la hora de viajar con niños es muy importante la concentración en la carretera, mantenga la calma en todo momento, un niño llorando en un lugar tan pequeño como es el habitáculo de un coche pone nervioso al más tranquilo. No deje que esta circunstancia le afecte a la hora de conducir, piense que la seguridad de los suyos está en sus manos, y nunca mejor dicho. Haga una conducción progresiva, guarde la distancia de seguridad y no realice maniobras bruscas.
¡Feliz viaje!