El boom del comercio electrónico ha llevado a los servicios de paquetería a incrementar su flota de vehículos en las grandes campañas de consumo. La seguridad vial y los accidentes de tráfico están entre sus puntos débiles. Y es que el sector servicios es el que más accidentes suma en fechas como las navideñas.
A los Reyes Magos les ha salido un duro rival. Que los regalos, paquetes y pedidos que se piden desde las casas estén de vuelta a las mismas en tiempo récord ya no es sólo competencia de los tres de Oriente. En las fechas en las que casi ya estamos, los servicios de paquetería, que incrementan sus flotas y personal para satisfacer a la creciente demanda a través del comercio online, cada año hacen sudar la gota gorda a Sus Majestades. Una circunstancia que sí, hace más fácil el consumo pero, sí, también aumenta el riesgo la seguridad vial de nuestras carreteras en estas fiestas. Las cifras lo dicen, la incidencia de este sector en los accidentes de tráfico es para ser tenida en cuenta.
Se prevé que la de este año vaya “a ser la campaña con más compras online de la historia”. Así lo ha expresado en los medios Adam Sedó, portavoz de Amazon, firma líder en comercio electrónico. Los hábitos de consumo han cambiado, las compras por internet se han intensificado, en España hemos adoptado campañas que fomentan este tipo de compras (Black Friday o Ciber Monday) y en este 2015 se está viendo un crecimiento en el gasto de los hogares con respecto a años anteriores.
Como consecuencia de todo esto, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución estima que desde noviembre a enero, entre sus asociados habrá 18.000 nuevas contrataciones. Una buena noticia que exige no bajar la guardia en la gestión del tráfico y la movilidad en nuestras carreteras. Y es que si al día en España se pueden mover 250.000 envíos, según cifras aportadas por los sectores de la paquetería y el transporte, en citas puntuales como los pasados Black Friday y Ciber Monday, Seur ya preveía más de un millón de envíos en cuatro días de campaña.
Esta misma empresa de paquetería, que reforzará las fiestas con la incorporación de 1.500 nuevos profesionales, estima que en Navidad y Nochebuena moverán medio millón de pedidos. Y como ella, otras empresas especializadas en el sector requerirán incorporar a más personal, así como renovar e incrementar sus flotas de furgonetas para abastecer la demanda que se les viene encima.
Según un estudio elaborado por Adecco y Adecco Outsourcing, el sector de la logística y el transporte incrementará un 20% sus contrataciones con respecto a los meses anteriores y un 15% más respecto a la Navidad pasada. Por ejemplo, la empresa de transporte XPO Logistics prevé la entrega de más de 700.000 cajas por mes de sus clientes minoristas, para lo que reforzará sus estructuras. También durante la noche, pues se realizarán muchas entregas nocturnas a las grandes cadenas. Y es que, como es lógico el movimiento de envíos y la entrega de paquetes no es sólo en domicilios, estos son los que se han sumado a las entregas que hasta los últimos años se realizaban sobre todo en comercios, firmas y grandes superficies.
La seguridad vial, ‘daño colateral’ de las nuevas formas de consumo
Yves Delmas, presidente de Seur, resume bien el camino que el consumo ha tomado en los últimos años, en un artículo que recoge ABC. “La realidad es que antes entregábamos diez libros en una tienda y ahora entregamos un libro en diez casas, lo que sofistica la entrega”.
Esta tendencia que multiplica y multiplica de año en año los desplazamientos; la exigencia de acortar los plazos de entrega para ser más competitivos en un sector que en campañas como las de Navidad se ‘la juega’; o la contratación masiva de personal que, sin duda y más ahora, es una noticia a la que dar la bienvenida pero que, quizás, podría estar reñida con la falta de experiencia de buena parte de sus profesionales o la falta de refuerzo o formación en aspectos concretos como la seguridad vial, por la celeridad con la que se actúa, podrían estar detrás de otras cifras menos satisfactorias quedas referidas a negocios o empleo.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha presentado un avance de los primeros nueve meses de 2015. En él se detallan los accidentes de trabajo producidos según los sectores de actividad. Sobre él podemos observar cómo el sector servicios es el que más accidentes acumula, siendo casi el doble de la suma del resto de sectores.

En los siguientes gráficos, realizados a partir de los datos del ‘Avance de estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales’, se refleja la llamativa diferencia que por sectores hay en estas cifras entre enero y septiembre de este año. En ellas se incluyen los accidentes de han causado baja en este periodo y han sido recogidos por la Autoridad Laboral Provincial.


Entramos en la recta final de 2015. Un tramo no recogido en este avance de estadísticas y, sin embargo, un periodo en el que el consumo se incrementará y los desplazamientos (por mercancías y paquetería) tendrá fuertes repuntes en su actividad. Con resultados y comparativas como los que se han mostrado, sobre estas líneas sobra decir que se hace indispensable prestar especial atención a la movilidad en carretera y a la seguridad del tráfico en las fechas que se avecinan.
Si te ha interesado este artículo, quizás te interese echar un vistazo a los siguientes programas de formación: