El carril bici solar o cuando las carreteras muevan coches, enciendan farolas e iluminen casas

El cine que llaman fantástico o de ficción, si habla del futuro de la humanidad, muchas veces no es más que una ventana que nos permite observar, con la boca abierta, lo que de un modo u otro está por venir. Y es que, si lo han pensado para el cine, ¿por qué no lo van a idear para la vida real? El sector de la movilidad es uno de los más inspiradores en esas quimeras que son los guiones cinematográficos. El ejemplo más reciente, por lo anecdótico, las habilidades voladoras del festejado DeLorean que el pasado 21 de octubre de 2015 llevó al presente su verdadero Regreso al futuro. Aviso a los románticos de la saga (si me permiten el inciso): 2017 es el año previsto por DeLorean Motor Company para devolver a la circulación a su mítico coche. 300 réplicas es la cantidad que han previsto sacar a las calles.

Volviendo al asunto y sin eclipsarnos con coches que aún ni vuelan ni, por supuesto, campan a sus anchas por la línea del tiempo. A estas alturas de lo vivido se hace especialmente necesario que aquellos avances que se piensan para hacernos la vida más cómoda, pero sobre todo más sostenible, no solo sean patrimonio del celuloide. Así, en lo que respecta a una página especializada en seguridad vial y movilidad sostenible como lo es Tráfico y Tránsito, noticias como que se pueda circular en bici por vías dotadas de paneles solares llaman la atención e ilusionan.

A finales de 2015, el primer carril bici de este tipo cumplió un año de vida. Y, lo mejor de todo, según se desprende de las noticias publicadas, generó más energía de la que en un principio se había previsto. SolaRed es el nombre con el que se conoce a esta vía. Se encuentra en Krommenie, Holanda, y en estos doce meses de existencia ha producido hasta 70kWh por cada metro cuadrado y año. Cantidad suficiente como para abastecer a tres casas.

El carril bici solar de Krommenie ha sido una experiencia piloto que ha terminado con buenos resultados. Eso sí, por el momento, no le echamos cuentas a los números. Y es que, al parecer, queda camino para conseguir que la idea, que costó tres millones de euros, sea rentable. Sin embargo, gusta saber que de la energía que generó se sacaron servicios extra como luces led para iluminar la vía así como un sistema de calentamiento que impedía que en invierno se generaran placas de hielo.

Sistema de movilidad energéticamente neutral

Y a partir de este carril bici solar en lo que toca pensar, al margen de conseguir la fórmula para animar a las inversores a interesarse por este avance, es en extender la fórmula también al resto de carreteras. ¿Se imaginan que el asfalto por el que circulan sus coches produzca la energía con la que se enciende el alumbrado público, se alimenta a los coches eléctricos e iluminan las señales de tráfico, entre otros servicios? Sí, también los de nuestras casas.

En España, por el momento ya se ha empezado a trabajar en la instalación de una experiencia piloto de carril bici solar, con la ventaja de que, a diferencia de otros países, aquí estamos ‘abonados’ a un envidiable suministro de radiación solar.

La iniciativa la ha puesto en marcha la Universidad de Islas Baleares. El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad es lo que anima al proyecto SmartUIB en el que se empezó a trabajar el pasado mes de noviembre. La prueba se basa en la instalación de seis metros de carril bici solar. La energía que se extraiga de él será utilizada para dar servicio a una casa payesa situada dentro del campos de la UIB. El reto está en conseguir que la casa sea alimentada por energías limpias y tecnología avanzada.

Lograr que la energía que produce esta vía venga no solo del sol, sino también del propio pedaleo de los ciclistas es otro de los objetivos que se plantea el proyecto balear.

Desde Tráfico y Tránsito no nos queda más que animar para que esos sueños de cine, que nos hacen más sostenibles, se sigan haciendo realidad.

Si te ha interesado este artículo, tal vez también te interese conocer nuestros programas de seguridad vial para ciclistas.