
Confiamos en la formación como la base para alcanzar casi cualquier objetivo. En materia de seguridad vial esta herramienta es indispensable. Y valoramos con especial ahínco no ya la formación de cualquier usuario sino el interés por nutrir la especialización de aquellos profesionales que de una forma u otra trabajan en asuntos relacionados con la movilidad, el tráfico y la seguridad vial. El Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial que pone en marcha la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) y la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC) es un ejemplo de este interés. Y nos complace compartir la noticia de que Agustín Galdón, director de Tráfico y Tránsito (TYT), formará parte del claustro de profesores.
«Sin duda, mejorar el conocimiento y la especialización de los profesionales que gestionan la seguridad vial, a quien se dirige este Máster, es imprescindible para que las acciones que se lleven a cabo sean más eficientes», subraya el director de TYT. Galdón cuenta con una dilatada experiencia en el sector de la seguridad vial. Un camino que ha recorrido al frente de programas internacionales de una conocida multinacional así como en no pocas intervenciones relacionadas con la divulgación, la formación y la certificación. Estas tareas hoy las ejerce bien desde las acciones que desarrolla Tráfico y Tránsito bien desde las que promueven otras entidades, como el caso de Udima y EADIC.
El Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial tiene una duración total de 12 meses y ya ha abierto el periodo de inscripción. El programa lectivo arrancará el próximo mes de abril y se extenderá hasta abril de 2017.
El elenco de profestores de este curso (Título propio de la Udima) está integrado por profesionales expertos del sector. De su mano, los alumnos que se matriculen en este curso online adquirirán valiosos conocimientos y herramientas para abordar con solvencia las diferentes fases implicadas en el transporte de mercancías y personas por carretera, así como a los medios y sistemas de seguridad inmersos en ese proceso.
Formaciones como las que proporcional el Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial no sólo suponen para el alumnado una ventaja competitiva con la que “sumar valor a su currículum sino que facilita las herramientas necesarias para desarrollar, si cabe, un trabajo más profesional y eficiente”. Así, se hace especialmente interesante para ingenieros, gestores de tráfico, de infraestructuras, arquitectos, técnicos de prevención, profesionales que vayan a abordar planes de movilidad para ayuntamientos y todo aquel que mantenga vínculos profesionales con la seguridad vial y la movilidad.
La prevención de accidentes de tráfico, según el director del Máster, Ricardo Carramiñana, basa el éxito en la calidad del programa, el cual, a diferencia de otros, se estructura en sesiones de teoría y práctica, con el análisis y resolución de casos basados en situaciones reales. En 1.500 horas, que es la duración del curso, se profundiza en temas como la planificación y gestión de la movilidad urbana sostenible, la gestión de empresas de transporte y estudio del marco legal internacional, el software aplicado al transporte y la seguridad vial o, entre otros contenidos, la prevención de accidentes de tráfico y su investigación.
“No hay que olvidar que el principal objetivo de los profesionales a los que va dirigido el programa es no poner vidas en peligro, e incluso llegar a salvarlas, algo que perfectamente se puede conseguir con una gestión y un conocimiento adecuado en la materia”, señala Galdón. Bajo esta premisa, los participantes tendrán la oportunidad de estudiar a fondo aspectos como cuáles son los factores que inciden en los accidentes de tráfico y de qué manera lo hacen. Asimismo, entrarán de manera exhaustiva en la investigación de la accidentalidad vial, conociendo detalles como la evolución de la siniestralidad o los planes internacionales que existen para la mejora de la seguridad vial.
El módulo desarrollado por Agustín Galdón incide, además, en los pasos a dar y los puntos a investigar en la reconstrucción de los accidentes de tráfico. ‘Responsabilidades, consecuencias, seguros’, es el título del último bloque de su programa. En él repasará desde cómo se debe actuar ante un accidente de carretera, hasta los tipos de seguro que existen, pasando por las situaciones que son consideradas delitos contra la seguridad del tráfico y sus consecuencias penales o cómo es el día después de una víctima tras haber sufrido un accidente de tráfico.
Los interesados en este Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Val encontrarán más información sobre el programa, las fechas, bonificaciones y becas en la página de la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción.
En lo que respecta a nosotros, nos sentimos satisfechos de que uno de sus máximos responsables comparta su experiencia y conocimientos para formar a profesionales y con ello colaborar a reducir las cifras de siniestralidad vial. Si buscas más información también puedes contactar con Tráfico y Tránsito.