En materia de seguridad vial Cambrils ha sido noticia por ser allí donde se ha instalado un paso de peatones inteligente que merece nuestra atención. Se trata de un paso de cebra que cuenta con un sistema de señales luminosas de LED. Estas se activan cuando detecta que hay un peatón próximo y dispuesto a cruzar. Las señales alertan a los conductores de la necesidad de detener el vehículo.
El paso del que hablamos forma parte de Urban Lab, un proyecto municipal que además de velar por la seguridad vial de transeúntes y conductores, también busca el desarrollo de ideas que apuesten por la eficiencia energética o el empleo de materias innovadoras para el mobiliario de las ciudades. Así, por ejemplo, entre otros proyectos recogidos están las marquesinas de autobuses que se alimentan con placas solares.
Si bien el planteamiento de este paso de peatones da visos de proporcionar buenos resultados, no es la primera vez -y tal y cómo avanzan las propuestas no será la última- que vemos la innovación y la tecnología vertida sobre las señales de tráfico y, en concreto, sobre la alfombra de líneas blancas que nos llevan de una acera a otra.
Hace dos años, otro ayuntamiento, en este caso de Valladolid, ponía en marcha otro paso de cebra pionero. Entonces, la tecnología se ponía al servicio de este tipo de señales para calcular el número de peatones que podrían estar esperando a cruzar y ajustar así el tiempo del semáforo al número de viandantes que esperaban en la acera.
La señal de tráfico inteligente se instaló en una zona de mucho tránsito. Durante el periodo que estuvo en pruebas se comprobó cómo el tiempo de espera de los peatones se había reducido en un 21% y las aglomeraciones en un 55%.
También en Badajoz, a principios de 2014, se hicieron eco de la tecnología e innovación aplicada a la seguridad vial en los pasos de peatones. Allí, en una vía de tránsito concurrido y con alto índice de atropellos, instalaron un sistema por el cual unas pantallas proyectaban una señal luminosa en ámbar cuando un peatón se acercaba al paso de cebra. Del mismo modo, los peatones eran alertados con una señal roja cuando por la misma vía circulaban vehículos a más de 30 km/h.
11.000 atropellos al año
En España, cada año tienen lugar unos 11.000 atropellos. De ellos, 10.000 se dan en las zonas urbanas, por la elevada presencia de peatones. Además, según cifras recogidas en la web de la Dirección General de Tráfico, por cada 10 atropellos en ciudad (93%), uno se da en carretera. De tal manera que de los 378 fallecidos en total por atropello, 6 de cada 10 (224 fallecidos) son en ciudad.
Cruzar por lugares indebidos, no utilizar los pasos de cebra, no respetar los semáforos y la falta de visibilidad de algunos puntos en el crepúsculo o por la noche, favorecen que se produzcan este tipo de accidentes. Es por esto que la precaución, respetar las señales de tráfico y una buena educación vial son claves a la hora de salvar vidas. Más, teniendo en cuenta que los niños, menores de 14 años, forman parte del perfil predominante de víctimas de atropellos, junto con los mayores e 65 años.
Nos quedamos con otra propuesta de paso de cebra para concienciar a los peatones de lo importante que es prestar atención cuando se circula por la calle y evitar así distracciones que podrían costarles la vida.
En consistorios como el de San Sebastián de los Reyes o el ayuntamiento de Murcia han recurrido a sistemas menos tecnológicos pero también efectivos a la hora de poner en aviso a los viandantes de la necesidad de que cumplan de forma correcta con su rol vial. Usar auriculares de música o contestar a los mensajes del teléfono móvil nos lleva a desviar nuestra atención a la hora de cruzar una vía y a ponernos en riesgo de sufrir un atropello.
Así, en estos municipios pusieron en marcha campañas de concienciación consistentes en escribir sobre el asfalto, en el paso de cebra, mensajes de advertencia.
En San Sebastián de los Reyes imprimieron consejos como: “No me pises usando tu móvil”. Allí, la iniciativa, que contaba con la participación del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, formó parte de una campaña de educación vial para escolares.
En Murcia, se inspiraron en el ‘Look right’ londinense y pintaron decenas de pasos de peatones con textos que decían: ‘Te contesto luego’, ‘Espera, voy a cruzar’ acompañados del logo que emplea Whatsapp en su servicio de mensajería. “El uso de auriculares y móvil por peatones aumenta un 40% el riesgo de atropellos”, señalaba entonces el concejal de Tráfico y Transportes del ayuntamiento murciano.
Si te ha interesado esta noticia, consulta nuestro post sobre las novedades que se presentaorn en la última feria de tráfico, seguridad vial y movilidad sostenible celebrada en Ifema (Trafic 2015, un interesante escaparate de innovación en seguridad vial y movilidad sostenible).
En Tráfico y Tránsito nos preocupamos por la educación vial infantil y desarrollamos completos programas para lograr entornos escolares seguros. Contacta con nosotros e infórmate.