De acuerdo con las conclusiones del estudio presentado por la Asociación Española de la Carretera, si sigue empeorando el estado de conservación de las vías españolas, será necesario reconstruir buena parte de la red antes del año 2020. La Subdirectora General Técnica de esta entidad y directora del estudio, Elena de la Peña, ha asegurado que existe una preocupante tendencia a la baja en el estado de conservación viaria, aproximándose cada vez más a la línea roja del muy deficiente.
El estudio analiza la Red de Carreteras del Estado así como la de las comunidades autónomas, y entre sus conclusiones destaca el deterioro de los pavimentos, que acumulan unas necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes cifradas en 6.217 millones de € para el conjunto de las carreteras españolas.Se trata de una investigación que tiene su origen en las Campañas de Inspección Visual de la Red Viaria que la AEC comenzó a realizar en 1985 con el objetivo de conocer el estado de la pavimentación y del equipamiento, así como de estimar la inversión mínima necesaria para alcanzar niveles de servicio adecuados.
En términos generales y de acuerdo con las conclusiones del estudio, de seguir empeorando el estado de conservación de las carreteras españolas, antes del año 2020 será necesario reconstruir buena parte de la red.
Darle la vuelta a esta situación requiere una inversión mínima de 6.617 millones de €, cantidad en la que la AEC cifra el déficit que acumula el mantenimiento del conjunto de las infraestructuras viarias del país.
Un déficit que entre 2013 y 2015 se ha incrementado en un 7%:
– Un 2% en la red que gestiona el Estado y
– Un 9% en la que administran los gobiernos autonómicos.
El pavimento acumula el 94% del déficit total
La conclusión más destacada del estudio sobre “Necesidades de Inversión en Conservación 2015 – 2016” es, sin duda, el deterioro acelerado de los pavimentos tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red Autonómica, obteniendo una calificación media de “deficiente” en ambos
casos.
El desgaste del pavimento reviste especial importancia en las carreteras autonómicas, las cuales han empeorado su nota en un 11,5% con respecto a 2013. Las vías estatales salen mejor paradas del examen, aunque con una penalización del 4% frente a la calificación obtenida en la auditoría anterior.
En cuanto al déficit, el pavimento acumula el 94% del total, lo que se traduce en unas necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes cifradas en 6.217 millones de € para el conjunto de las carreteras españolas. De ellos, la Red del Estado, de 25.974 kilómetros de longitud, precisa de 1.917 millones, y la Red Autonómica (75.446 kilómetros) de 4.300 millones.
“Si en el período de 7 años que va de 2009 a 2015 se hubiera mantenido la inversión en reposición de firmes alcanzada en 2009, se hubieran destinado alrededor de 3.000 millones de € a esta partida, que no es sino la cifra necesaria para una adecuada conservación del pavimento.
El hecho de no haber actuado a tiempo implica que esta cantidad se haya duplicado en la actualidad, tal y como revela el Informe de la Asociación Española de la Carretera”. Son palabras del Presidente de la Asociación, Juan Francisco Lazcano, que explican el porqué del déficit que, según la entidad, acumulan los firmes de las infraestructuras viarias del país.
Más información acerca del estudio. aquí