Se cumplen diez años del carné por puntos. Sí, el tiempo pisa fuerte. Parece que fue ayer. ¡10 años ya! El 1 de julio de 2006 se puso en marcha un sistema de sanción novedoso para España consistente penalizar a los conductores sus faltas en circulación con la sustracción de los puntos concedidos de partida. ‘Dar un tirón de orejas’ a los infractores más habituales, asumiendo más responsabilidades que las económicas, reducir el número de siniestros a favor de una mayor seguridad vial y apostar por una movilidad más sostenible fueron algunos de los objetivos con los que alumbraron la medida.
Y, ¿cuál es el balance una década después? Según recogen los medios especializados en motor, así como los medios de información general -el aniversario es carne de noticia estival- la Dirección General de Tráfico considera que el balance es positivo.
Que el carné por puntos haya contribuido notablemente en mejorar los hábitos de los conductores tiene su recompensa. La iniciativa ha colaborado en reducir el número de muertos por accidente de tráfico y ha contribuido en que la siniestralidad haya bajado un 62% desde que se puso en funcionamiento este sistema de sanciones.
Aquí va una de cifras para que nos hagamos una idea de lo que han dado de sí estos 10 años de carné por puntos.
-¿Cuántos conductores diríais que han sido sancionados alguna vez durante todo este tiempo por cometer alguna infracción que les restó puntos?
-Según recoge la DGT en su web, 7,5 millones de conductores. En total, ha habido 12,3 millones de sanciones con pérdida de puntos. ¡No está mal!
-¿Y cuántas veces nos hemos metido a consultar en la web de la DGT cómo iba nuestra ‘nómina’ de puntos?
-52 millones de veces. Entre las infracciones reales de unos, la curiosidad de otros y ‘el vaya a ser que…’ de los más temerosos, la suma no es pequeña. (¿Quieres consultarlo?)
-Ahora, ¿cuántos conductores pensáis que han perdido todos sus puntos a lo largo de esta década?
-214.150 conductores han perdido la vigencia del permiso al dejar su cuenta a cero.
¿Consecuencia? Anular su posibilidad de circular hasta que no han vuelto a obtener el permiso de circulación. Y entre ellos, los ha habido reincidentes. 8.759 conductores han perdido la vigencia del carné por puntos dos veces y 219 conductores, en tres o más ocasiones.
¿Remedio? Acudir a los cursos de formación para recuperarlos. En este periodo de tiempo 503.291 conductores han acudido a los programas de recuperación parcial o total de puntos.
-También habrá quien se merezca el título de conductor ejemplar por mantener su permiso por puntos inmaculado. ¿Cuántos no han perdido ni un solo punto durante estos 10 años?
-Pues no son pocos. El 75% de los españoles los conserva intactos.
Al margen de estos datos, demos un repaso a las conclusiones más destacadas que extrae la DGT de aquel permiso y sistema de multas por el que apostó para reforzar la seguridad vial en las carreteras españolas.

En el ranking de infracciones se lleva la palma la velocidad. Esta es la principal causa de infracción en estos 10 años de permiso por puntos. El 46% de las sanciones se debe a ese exceso de velocidad. Por detrás, y en orden de mayor a menor, están no usar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil, el uso del teléfono móvil y otros dispositivos y el consumo de alcohol o drogas al volante.
Sanciones por velocidad
En velocidad, como en consumo de drogas y alcohol, el perfil del conductor infractor más frecuente se corresponde al conductor novel, con menos de tres años de permiso de conducir y, por lo tanto, 8 puntos de partida en su carné.
Sobre la velocidad, la DGT recoge que “el 75% de las infracciones por exceso de velocidad que se han sancionado con multa de 100 euros, no con retirada de puntos, correspondían a conductores que se movían entre los 121 y los 150 km/h. El 25% restante sí ha tenido como resultado la sustracción de puntos al superar estos márgenes de velocidad. El 80% de estas multas por correr demasiado han supuesto 2 puntos de castigo y solo el 5% ha perdido los 6 puntos por pisar de más el acelerador.
Consumir alcohol al volante
Las cifras referidas al exceso de velocidad no resultan tan alarmantes si se comparan con las de sancionados por superar la tasa de alcohol permitida. Y es que en estos dos lustros, el 34% de las sanciones impuestas se han correspondido con conductores que duplicaban esa tasa y han ‘pagado’ su mala conducta con seis puntos en una sola infracción.
Por último, nos quedamos con otra conclusión más. Y es la referida a la edad de los infractores más frecuentes. Los conductores que están entre los 35 y los 44 años forman el grupo que más sanciones ‘atesora’. Le siguen los que tienen en entre 25 y 34 años.
Llegados al punto de un aniversario redondo, el paso lógico es hacer autocrítica para mejorar y parece que junto a estos balances también hay hueco para reflexionar y replantear los pasos dados, más cuando el número de fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de año supera al número de muertos en el mismo periodo durante el año 2015.
¿La razón?
¿Nos hemos acostumbrado? ¿Le hemos perdido el miedo? ¿Hemos llegado a nuestro umbral de mejora? ¿El perfil de los infractores habituales sigue siendo el mismo y hay que atajarlo con nuevas medidas? ¿Hay que hilar más fino?
Suponemos que estos 10 años de carné por puntos traerán nuevas propuestas. Para eso sirven los aniversarios, pare eso vale hacer balance.