Si le ha llegado o le llega una carta de la Dirección General de Tráfico (DGT) en los próximos meses, es muy probable que no sea una multa sino una etiqueta para catalogar su vehículo. Así como los electrodomésticos tienen clasificaciones energéticas, ahora también los coches llevarán una pegatina en el parabrisas para identificar su nivel de consumo y contaminación. La iniciativa de Tráfico llega gracias al Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
El programa tiene el fin de identificar el 50% más limpio del parque de vehículos (16 millones) y se encuentra ahora en la segunda etapa de envíos masivos de correos postales con el adhesivo para 100.000 propietarios de vehículos ecológicos, a quienes corresponde el etiquetado ECO. Del total de esta tanda de adhesivos, unos 25.000 son de la Comunidad de Madrid y 16.000 de la provincia de Barcelona. Antes ya lo habían recibido unos 10.000 usuarios de automóviles con Cero Emisiones, es decir, los 100% eléctricos, ciclomotores, triciclos, cuadriciclos o motocicletas. Será ya a partir del próximo mes de septiembre, y de forma progresiva, cuando Tráfico finalice el envío de los distintivos ambientales a los titulares de vehículos catalogados como C y B.
La categorización de los automóviles más eficientes que circulan por el territorio nacional pretende discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente, según explica la propia DGT.
La clasificación de los vehículos se recoge en un registro al que podrán acceder organismos oficiales con competencias en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente, de manera que puedan establecerse políticas favorables a la utilización de motorizaciones menos contaminantes, desde el acceso a los núcleos de las grandes ciudades hasta una fiscalidad específica, pasando por la circulación en vías preferentes o el estacionamiento en zonas limitadas. La DGT, por ejemplo, ya permite circular por el carril bus VAO a vehículos Cero emisiones.
Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado entre otros organismos el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El objetivo de la DGT es continuar con la calificación de todo el parque automovilísticos nacional, hasta alcanzar los 32 millones de vehículos que circulan por las carreteras y calles del país.
¿Qué etiquetado le corresponde a mi coche?
Si bien la colocación de la pegatina en el vehículo es voluntaria, la DGT recomienda hacerlo preferiblemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas (en su defecto, en cualquier otro lugar visible del vehículo).
ETIQUETAS CERO EMISIONES
Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
ETIQUETAS ECO
Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancíasclasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
ETIQUETAS B
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5)
ETIQUETAS C
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6).