Reglas de oro para conducir con la niebla de ‘Silent Hill’

Reglas de oro para conducir con niebla
La niebla con la que España casi ha inaugurado el mes de diciembre ha sido tan densa que algunos pensaron estar en las calles de ‘Silent Hill’.

La niebla espesa que ha cubierto a buena parte del país en este comienzo de diciembre ha sido noticia recurrente en los medios de comunicación. Y no es de extrañar, a la vista de las imágenes que se han quedado en las retinas de quienes la han vivido y de aquellos que han compartido sus espectaculares fotografías a través de las redes sociales. Pero no sólo para estos canales ha sido tema de conversación, también para aquellos conductores que se las han visto -por no ver- y deseado para conducir con niebla en condiciones de muy escasa visibilidad.

Los atascos y las retenciones, además del respeto que ha supuesto circular para aquellos que se han puesto al volante bajo estas circunstancias, han sido, también, efectos colaterales de un hecho climático habitual en estas fechas, aunque, sin embargo, extraordinario por la densidad con la que se ha presentado. Tanta, que muchos han llegado a comparar las escenas que ha dejado este fenómeno con el filme de terror Silent Hill.

Cuando se producen hechos meteorológicos como este, extremar las precauciones son esenciales para preservar la seguridad vial propia y del resto de usuarios que transitan por las diferentes vías. Así es que, no está de más hacer un repaso a algunos de los consejos a tener en cuenta si vamos a circular bajo la niebla.

¿Objetivo primordial cuando vamos en nuestro coche cubiertos de un espeso manto de niebla? ‘Ver bien y ser vistos’ es la regla de oro que recoge la Dirección General de Tráfico en su batería de consejos estacionales y que desde Tráfico y Tránsito suscribimos y apoyamos en nuestro programa de formación en seguridad vial con cursos teóricos y prácticos de Conducción con mal tiempo, Conducción extrema y Conducción extrema avanzada.

A tener en cuenta cuando se circula con niebla:

  • Cuando se va a transitar con niebla debemos encender las luces de cruce y las luces antiniebla. Estas últimas solo se accionan cuando no somos capaces de ver las luces de posición de los coches que van delante de nosotros.
  • Al no tener suficiente visibilidad nuestra capacidad y tiempo de reacción ante cualquier imprevisto se van a ver mermados, por este motivo es fundamental acondicionar la velocidad a la que circulamos a las circunstancias en las que nos encontramos. Y del mismo modo, ser rigurosos con la distancia de seguridad que mantenemos con respecto al coche que va delante de nuestro vehículo. Respecto a este punto, conviene tener en cuenta la ‘Regla de las 3V’ que, en condiciones de niebla, recoge la DGT referida a: Visibilidad, Velocidad, Vehículo Delantero. Así, pone como ejemplo la siguiente relación: Visibilidad (50 metros) = Velocidad (50Km/h) = Vehículo delantero a 50 metros.
  • Del mismo modo, es aconsejable llenarse de paciencia y no invadir el carril contrario. Aunque, lo más probable es que la ausencia de visión que se puede llegar a tener en nieblas como las que se han vivido en la Península ya por sí sola nos anime a desechar tanto esta posibilidad como la de realizar adelantamientos, una maniobra muy arriesgada en circunstancias meteorológicas como las que describimos. Al mismo tiempo, debemos evitar realizar frenada bruscas.
  • En caso de niebla muy densa, nos ayudará a ubicarnos sobre el asfalto las líneas viales que hay trazadas a la derecha de la calzada. Además, lo correcto en estos casos es circular siempre por el carril derecho cuando se trata de autopistas y autovías.
  • Puede ser que la sensación de inseguridad y angustia nos lleve a querer detenernos, siempre que sea en lugares seguros que no entorpezcan la seguridad vial propia y del resto, la idea no es mala. Sin embargo, no se recomienda detenernos en el arcén porque podría ocasionar accidentes de tráfico o entorpecer a aquellos que circulan por la misma vía.
  • Cuando vamos al volante debemos prestar especial atención a esos otros usuarios que son más invisibles para el conductor. Nos referimos a los peatones y usuarios de vehículos de dos ruedas.
  • Utilice el limpiaparabrisas, le ayudará a ver mejor.
  • Por último, evite encender las luces largas. Este alumbrado, con niebla, reducirá aún más su capacidad de visión al reflejarse sobre las gotas de vapor de agua que hay en suspensión.

¿Conoce cuáles son y para qué sirven las luces de su vehículo? Seguro que sí, pero compartimos este artículo sobre las luces de su coche porque desde Tráfico y Tránsito pensamos que nunca viene mal refrescar la memoria.

Si les ha interesado este post, seguro que encontrará útiles estos dos artículos del blog de Tráfico y Tránsito sobre conducción con nieve y conducción con lluvia: