Mal balance en seguridad vial. Crecen los muertos en accidente de tráfico tras 13 años de descenso

Balance muertes en accidente de tráfico 2016
En 2004 el número de muertes por accidente de tráfico empezó a descender. Hoy se ha roto a tendencia.

La Navidad está llena de buenos deseos e ilusiones con ganas de tomar aliento y estrenar con ímpetu un nuevo año. Sin embargo, cerrar un año para empezar otro con el impulso de las buenas noticias no siempre es posible. En fechas como estas es tiempo de hacer balance. En lo que a Seguridad Vial se refiere, que es lo que a Tráfico y Tránsito ocupa y preocupa, nos hacemos eco de un resumen que no queremos pasar por alto. En este 2016 hemos roto la tendencia de fallecidos en accidentes de tráfico. Aquí acaban los 13 años de reducción de muertes en carretera.

A estas alturas de año ya hemos igualado, y al poco –solo un día después- superado, el número de pérdidas por siniestralidad que la Dirección General de Tráfico registró en 2015. 1.131 víctimas mortales en vías interurbanas, contabilizaba el día 20. Y el 21 una muerte más rompía la corriente tomada. Y conviene subrayar el dato preciso sobre las vías interurbanas porque el informe habla de aquellas carreteras que son responsabilidad de la DGT y están vigiladas por la Guardia Civil. De modo que, sí, el número de pérdidas es aún mayor, cuando se cierra el año y hay que sumar las pérdidas producidas, también, en vías urbanas, ya de competencia municipal.

El registro, a fecha del 21 de diciembre, cuando aún no ha terminado el año, tiene en cuenta, además del tipo de vía indicado, a aquellos fallecidos que murieron en el momento del siniestro y durante las 24 horas después de haber sufrido el accidente de tráfico. También es importante anotar esta apreciación porque, según recoge eldiario.com, si en los recuentos de 2014 y 2015 se hubiera tenido en cuenta a las personas que murieron a los pocos días de cerrarse el balance de ambos años, en realidad, la magnífica tendencia de disminución de muertes por accidente de coche o carretera la habríamos interrumpido hace ya dos años.

En lo que respecta a este 2016, entre los 1.132 muertos que la DGT contabilizó el 21 de diciembre, en conteo diariamente actualizado, se tiene presente no solo los que han muerto en accidentes de tráfico durante el presente año, sino también los que han fallecido en 2016 como consecuencia de siniestros ocurridos el año anterior. Preocupa pensar que el balance oficial del año tendrá que estar pendiente de lo que suceda durante la Campaña Especial de Navidad antes de pueda darse por cerrado.

Con una noticia como está, no está demás recordar algunos de los consejos que la Dirección General de Tráfico ha lanzado dentro de su campaña especial de Navidad que inicia su dispositivo de seguridad vial el 23 de diciembre y lo cierra el próximo 8 de enero.

Entre sus consejos, en unas fechas para la que se prevén 16.675.000 de desplazamientos, destacamos, primero de todo, la prudencia de quien va al volante. Además:

  • Planifique el viaje antes de salir. Tenga en cuenta la ruta que va a realizar, el estado de las carreteras en esa ruta y prepárese según las condiciones meteorológicas que le van a acompañar.
  • Tenga en cuenta que las condiciones climáticas pueden ser adversas. Revise el estado de su vehículo, sea escrupuloso con la distancia de seguridad y utilice el alumbrado según cada necesidad. Le recomendamos los siguientes artículos que puede encontrar en el blog de Tráfico y Tránsito:

Conducir con nieve

Conducir con lluvia

Conducir con niebla

  • No olvide las cadenas. Revise el artículo de TYT donde le explicamos cómo colocarlas.
  • Cumpla con los descansos. Cada dos horas pare para evitar distracciones por cansancio.
  • No se relaje. Los desplazamientos cortos y las carreteras secundarias suelen registrar el mayor número de accidentes de tráfico.
  • No olvide el cinturón de seguridad ni usted ni los pasajeros que le acompañan en su vehículo. Haga el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).
  • Sea prudente con las motos y otros vehículos de dos ruedas y esté alerta ante cualquier posible incidencia que pueda encontrarse durante el trayecto.
  • Realice sus maniobras en situaciones de seguridad y señalícelas en todo momento.
  • Alcohol y drogas no están invitados a este viaje.

Con el deseo de tenerles de vuelta,

¡Felices Fiestas! Por un 2017 que recupere de nuevo aquella formidable tendencia…