¿Cuáles son los radares que más multaron en España en 2016?

Automovilistas Europeos Asociados (AEA), una organización de defensa de los conductores, ha dado a conocer los resultados de un estudio que revela cuáles son los radares fijos que más han multado en España durante el año 2016. Vale aclarar que ni Cataluña ni País Vasco han compartido sus datos con la entidad, por lo que sus radares no están incluidos en el trabajo.

 

Entre el resto de regiones españolas, los 344 radares captaron un total de 1.712.512 infracciones por exceso de velocidad, la mayor parte de ellas (1.173.308) en autopistas libres y autovías.

 

Si miramos el estudio por comunidades autónomas, Andalucía es donde más multas se han expedido, con 459.839. 80.582 de ellas provienen del radar ubicado en el kilómetro 417,5 de la A-4, en Córdoba, primero y con más del doble de denuncias que el que le sigue (el del kilómetro 10,4 de la MA-20 en Málaga, con 36.022 infracciones).

 

Si bien por comunidades, a Andalucía le siguen en multas Castilla y León, con 230.171, y Castilla-La Mancha, con 196.400, de forma individual, en el tercer puesto del ranking se ubica el radar del km 202 de la N-240 en Huesca.

 

Canarias, Asturias y La Rioja, en tanto, son las regiones con menos multas por radares fijos. Para encontrar uno de Madrid en el top 25, hay que ir hasta el puesto número 20. Allí aparece el del kilómetro 12,5 de la A-5 (18.154 denuncias). Casi cerrando el listado figura el del kilómetro 24 de la A-1 (16.555).

 

 

¿Preventivos o recaudatorios?

El estudio le ha servido de disparador a la AEA para pedir a la DGT que replantee su política de radares ya que la organización considera que no es la idónea para evitar los excesos de velocidad ni los accidentes, sino más bien para recaudar fondos.

 

AEA pide a la DGT que replantee su política de radares por considerarla meramente recaudatoria.
AEA pide a la DGT que replantee su política de radares.

Basta con observar otro estudio, el de las 10 carreteras más peligrosas de España, realizado por EuroRAP, para constatar que en ninguna de las rutas en las que más accidentes se producen están los radares que más multas realizan.

 

O con comprobar que siete de los 25 radares más activos de 2015 han dejado de funcionar a lo largo de 2016, como por ejemplo, el del kilómetro 18,2 de la A-6 de Madrid, que registró 68.616 infracciones o el de la Pedrizas, en el kilómetro 128,7 de la A-45 de Málaga, que denunció a 58.493 conductores.

 

 

Los 25 radares más activos en 2016 (no se incluye Cataluña ni País Vasco)

 

1 – Córdoba (km 417,5 de la A-4): 80.582 denuncias

2 -Málaga (km 10,4 de la MA-20): 36.022 denuncias

3 – Huesca (km 202 de la N-240): 33.734 denuncias

4 – Jaén (km 76,3 de la A-44): 31.526 denuncias

5 – Murcia (km 17,7 de la RM-19): 29.425 denuncias

6 – Málaga (km 256,7 de la A-7): 28.537 denuncias

7 – Segovia (km 59,2 de la N-VI): 28.127 denuncias

8 – Castellón (km 390,6 de la AP-7): 26.398 denuncias

9 – Sevilla (km 29,1 de la A-92): 26.324 denuncias

10- Burgos (km 234,4 de la A-1): 25.727 denuncias

11 – Málaga (km 246 de la A-7): 24.790 denuncias

12 – Toledo (km 0,7 de la M-305): 23.840 denuncias

13- Pontevedra (km 9,1 de la A-55): 21.570 denuncias

14 – Cantabria (km 144,4 de la A-8): 20.698 denuncias

15 – Sevilla (km 11,9 de la SE-30): 18.863 denuncias

16 – Zaragoza (km 269,8 de la N-232): 18.715 denuncias

17 – Salamanca (km 340,4 de la A-66): 18.375 denuncias

18 – Sevilla (km 795,5 de la A-66): 18.228 denuncias

19 – Cádiz (km 84,8 de la N-340): 18.212 denuncias

20 – Madrid (km 12,5 de la A-5): 18.154 denuncias

21 – A Coruña (km 695,2 de la N-634): 17.661 denuncias

22 – Navarra  (km 127,6 de la A-15): 17.519 denuncias

23 – Navarra (km 32,5 de la N-121A): 17.315 denuncias

24- Madrid (km 24 de la A-1): 16.555 denuncias

25- Ciudad Real (km 230,8 de la A-4): 16.063 denuncias