En verano, los accidentes “in itinere” no descansan

Se acercan los meses de verano, meses en los que las vacaciones y el trabajo se entremezclan a muchos niveles, temporal, espacial e incluso mental.

Los meses de verano, a pesar de que el número de empleados desempeñando su trabajo es menor, no disminuye igualmente en lo que a víctimas de tráfico se refiere. En el pasado 2016 el mes de Julio fue el segundo mes en que más accidentes mortales de tráfico “in itínere” se registraron.

in itinere traficoytransito
Fuente: Estadísticas de Accidentes de Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La rutina es uno de los factores más importantes que influyen en los accidentes “in itinere”. Este trayecto se repite día a día y suele resultar monótono, lo que para el conductor se traduce en falta de atención, algo que a la hora de conducir resulta letal.

Pero la falta de esa rutina, ¿puede resultar peligrosa? Quizá sea este uno de los factores que influyen en que en los meses de verano, meses en que disfrutamos de nuestras merecidas vacaciones, los accidentes “in itinere”, no solo no desciendan sino que en muchos casos aumenten.

Precisamente en este periodo se rompe esa rutina, se producen cambios de horarios, en nuestros hábitos y hasta en nuestros domicilios habituales. En definitiva es una fase del año diferente al resto.

 

Dormimos menos

Según el Comité Español de Acreditación de Medicina del Sueño (CEAMS), los españoles duermen de media una hora menos que el resto de ciudadanos europeos, quizá el hecho de que sea la misma hora en Madrid que en Berlín, Estocolmo o Budapest tenga también algo que ve. En verano nos encontramos  que en algunas zonas de España, como Galicia, aún sigue siendo de día a las 22.00 horas.

alarm-clock-2116008_1920

La media de horas de sueño de los españoles en verano baja más todavía y los factores nos lo podemos imaginar: el calor, las terrazas de verano, los mosquitos… en definitiva, ya tenemos un factor que afecta directamente al incremento del riesgo: la fatiga.

En verano nos vamos más tarde a dormir, incluso el “prime time” de las televisiones se retrasa y además resulta que tenemos que madrugar, ¿madrugar más? Sí, aproximadamente el 50% de las empresas españolas según una encuesta realizada a 3.500 trabajadores españoles, adoptan nuevos horarios durante el verano.

alcohol-492871_1920

 

La jornada de verano

Esta ansiada “jornada de verano” es  más compacta, empieza antes y termina después. A cambio comemos en casa, pero un poco más tarde de lo habitual.

Meterse en el  coche a las 3 y media de la tarde, sin comer, con un coche que está a casi 40 grados y cuando queda todavía un rato hasta llegar a casa, no es  precisamente lo más aconsejable para conducir. Se trata de un cóctel explosivo:  Estrés, calor, fatiga, hambre…

traffic-337574_1920

 

La segunda residencia

Aunque alguno de los miembros siga trabajando, en las zonas del interior los ciudadanos de las grandes ciudades “huyen” a la casita de la sierra, al igual que en las ciudades costeras es frecuente que las familias se desplacen a la casa en la playa.

old-cottages-808306_1920

Así se alarga el verano, y es la mejor opción para las familias con niños. Pero como contraprestación, los trabajadores tienen que desplazarse desde un lugar diferente, más alejado que su domicilio habitual, y con unas comunicaciones seguramente peores, y menos conocidas por el conductor. En definitiva, ya tenemos otro agravante: mayor tiempo de exposición al riesgo y en un entorno más peligroso, o al menos, más desconocido.

Cuando hablamos de accidentes de tráfico en verano, siempre nos acordamos de los viajes vacacionales, pero no conviene bajar la guardia en el día a día.

Fotos: Pixabay

Fuente datos: http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm