¿Tenemos claro el tema de las sillas para niños?

boy-1528150_1920

Con la cantidad de modelos de sillitas diferentes y opiniones encontradas entre fabricantes, vendedores y hasta familiares, elegir una silla adecuada para llevar a cada niño es una labor sino imposible, bastante compleja.

¿Y dónde siento a mi hijo?

La primera respuesta que se me ocurre es utilizar el sentido común, y optar por la opción más segura. Si su hijo no cabe en la silla que un vendedor le da como única opción para que vaya legal y seguro en el coche, no se la compre, seguro que tiene poca idea o será de otra sección.

Según la al art.117 del RGC modificado en 2015, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm, que utilicen un sistema de retención infantil homologado y debidamente adaptado a su talla y peso, deberán situarse en los asientos traseros salvo tres excepciones:

  1. Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, vamos cuando es un biplaza.
  2. Cuando todos los asientos traseros se encuentren ocupados por menores de edad de esa altura.
  3. Cuando no es posible instalar en los asientos los sistemas de retención infantil.

Los Sistemas de retención Infantil son hechos por diferentes fabricantes y en ese sentido, el reglamento ha incluido un párrafo que hace referencia a “por favor, léase las instrucciones de la sillita…” , el reglamento dice así: “ Los sistemas de retención infantil se instalarán en el vehículo siempre de acuerdo con las instrucciones que haya facilitado su fabricante a través de un manual, folleto o publicación electrónica. Las instrucciones indicarán de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de forma segura”

Hay multitud de tipos diferentes, lo único que se pide es que lo que se utilice esté homologado y que se instale según las indicaciones del fabricante.

Como norma general, más allá de los 9kg de peso del niño, no se obliga a orientarse en el sentido de la marcha o el contrario como parece  que cada vez se escucha más.

La convivencia de la ECE 129 u la ECE 44

En lo que se refiere al futuro más cercano, es necesario hablar del “i-Size”.  El i-Size (procedente del reglamento europeo de seguridad ECE R129) convivirá en paralelo durante los próximos años con la actual regulación llamada ECE R44/04. Por ello es conveniente conocer a fondo las características de la nueva normativa con el fin de poder adecuar el transporte de nuestros hijos de la mejor forma posible.

En este sentido, y debido al importante cambio que implica esta nueva norma, tanto de concepto como de mentalidad de los propios padres, se ha implantado un periodo de moratoria legal donde ambas normas convivirán y donde, progresivamente, se irá imponiendo la instalación de sistemas i-Size.

Uno de las principales novedades es la que se refiere al sentido en el que se coloca la sillita, hoy en día, muchos padres adelantan el cambio de sillita o la posición de los menores para adoptar una posición en el sentido de la marcha y abandonar la posición del niño en la silla en sentido contraria a la marcha.baby-617411_1920

La UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) designó un comité de expertos, con el fin de adecuar el reglamento 44 sobre sillas de seguridad infantil a los nuevos avances que se venían produciendo en materia de seguridad. para ello se creó un nuevo reglamento (ECE R-129), que se bautizó como i-Size, Está vigente desde julio de 2013 e incrementa sustancialmente la seguridad de los menores en diferentes aspectos. a partir del cual las sillas se clasificarían en función de la altura del usuario, en lugar de la edad o el peso. Durante los próximos años convivirán ambos reglamentos.

I-Size tiene como principales novedades…

  • Disposición de la silla en sentido contrario a la marcha hasta 15 meses de edad(o 71 cms de altura.
  • Los dispositivos deben ser testados en las pruebas de choque lateral.
  • La clasificación se hace por altura y no por peso, lo cual resulta más sencillo para la elección del asiento.
  • Se requiere el uso del sistema ISOFIX

ISIZEEl reglamento i-Size contribuye a la unificación de criterios de compatibilidad entre fabricantes de automóviles y fabricantes de SRI. Las sillas de seguridad i-Size serán compatibles con las plazas de los vehículos i-Size. Por otra parte, es importante resaltar que aunque el reglamento indica la obligatoriedad del uso en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses, se deja abierta la posibilidad de su uso a partir de esta edad, y por lo tanto del diseño de las sillitas) para niños de hasta 4 años de edad – unos 18 kg aprox – . En el reglamento se especifica que el peso del niño + el peso de la silla no debe superar los 33 kg.

El nuevo reglamento también introduce  el uso de nuevos Dummies de la serie Q, con lo que aumenta su fiabilidad en los resultados de choque, Así mismo, además de las aceleraciones del pecho, se pueden extraer datos sobre aceleraciones en la cabeza y las tensiones del cuello.

Plazos y fechas a recordar sobre la implantación del i-Size

 

Imagen1

Imágenes: Pixabay