Islandia trae a Europa pasos de peatones en tridimensionales

buildings-1838418_1920
Foto: Pixabay

Ísafjörður. El nombre es impronunciable y prácticamente imposible de escribir, pero no está escogido al azar. Se trata de un pequeño pueblo costero de Islandia, que no alcanza los 3.000 habitantes, pero que se ha hecho famoso a nivel mundial por convertirse en el primero, en Europa, en tener un paso de peatones en 3D.

Los avances tecnológicos, que en ocasiones llegan a rozar la fantasía, han situado a este pueblo sobre el mapa y lo han dado a conocer por incorporar una medida de tráfico que no es real, se trata de un efecto óptico que crea la sensación de tridimensionalidad para reducir la velocidad de los vehículos.

El fin de esta novedosa manera de llamar la atención de los conductores es concienciar sobre la importancia de frenar en los pasos de cebra, que no son todo lo respetados que deberían. Ísafjörður, situado en Westfjords, es un pueblo pesquero que recibe bastante afluencia de turismo al año, motivo por el que se decidió acudir a la empresa Vegamálun GÍH, creadora de esta iniciativa.

Islandia ha sido el primer país europeo donde se ha escuchado hablar de una medida como esta, pero no es la pionera a nivel mundial ya que la idea original proviene de Nueva Delhi, la capital de India, donde ya pintaron uno el año pasado, y también de China, donde ya han sido probados.

Aunque original, no termina de ser del todo efectiva, pues en algunos videos subidos a la red se puede comprobar cómo muchos conductores continúan ignorando los límites de velocidad en zonas residenciales.