Mujeres al volante en Arabia Saudí

girl-2327057_1920
Foto: Pixabay

La cuenta atrás ha comenzado en Arabia Saudí para que las mujeres puedan conducir; un derecho que hasta ahora tenían prohibido y del que no podrán hacer uso hasta junio del 2018. Un paso hacia el progreso en uno de los países más restrictivos con las mujeres, privadas de libertad en muchos aspectos de su día a día.

Una medida revolucionaria que ya causó mucho revuelo cuando el rey Salman bin Abdelaziz la anunció el pasado mes de septiembre, ya que a día de hoy, aún son muchos los saudíes que justifican la limitación de los derechos de las mujeres por considerarlas inferiores y menos capacitadas para la realización de ciertas tareas, entre otras, la de ponerse al volante.

Sin embargo, sin nada lo evita, queda menos de un año para que puedan ser legales las imágenes y vídeos que saltaron a los medios de comunicación en 2013, causando un gran revuelo, en los que se veía a un grupo de mujeres activistas saudíes como pilotos de sus propios vehículos. Ellas han sido las que más han luchado por un derecho que se les ha negado hasta ahora pero que finalmente verán otorgado.

Dos de las razones por las que el Rey saudí apoya el impulso de esta reforma están la necesidad de que las mujeres tengan un transporte seguro y que puedan ahorrar los altos costes que mensualmente les suponía el depender de conductores ajenos. Recordemos que este país es el único del mundo donde actualmente las mujeres carecen del permiso de conducir.

La inminente necesidad de comenzar a equiparar derechos, con respecto a los hombres, ha hecho que el rey Salam de pasos también en otros ámbitos, ya que Arabia Saudí es uno de los más discriminatorios con las mujeres, ya que no pueden trabajar, ni practicar deporte, estudiar, someterse a una intervención quirúrgica, abrir una cuenta bancaria, alquilar una casa o casarse, entre otros, sin el permiso de un tutor varón: padre, hermano, pariente o marido.