Compartir el coche para ir al colegio

school-bus-2645085_1920
Foto: Pixabay

Compartir el coche para ir al trabajo no es algo descabellado, de hecho, es un ahorro de dinero para el bolsillo y de contaminación para el aire que respiramos. Pero, ¿qué pensamos de compartir el coche para ir al colegio? ¿Se nos había ocurrido?

No, ni a nosotros ni a nadie en España hasta que llegó Familyescool, una plataforma creada y fundada por Belén y Ana Jurado Montes-Jovellar , una web que pone en contacto a las madres y padres, cuyos hijos sean alumnos del mismo colegio, que se ven obligados a hacer malabarismos para poder llevarlos o recogerlos.

Por supuesto, sigue siendo un adulto el que conduce, pero ya no son tres o cuatro padres los que llevan a cada uno de sus hijos a la escuela de manera individual, sino que varios progenitores se coordinan y se turnan los viajes.

De esta manera, se habla de economía colaborativa porque supone un deshago para la conciliación de la vida profesional y familiar, a la hora de cuadrar los horarios laborales y escolares. Y aunque también nos venga a la cabeza el ahorro monetario, esta iniciativa no se limita al uso del coche, sino que también contempla traslados en transporte público o a pie. Al final, lo que sí lleva implícito es el ahorro de tiempo.

Para mayor seguridad, se garantiza que a esta plataforma sólo se tiene acceso a través de la propia página web del colegio, donde los progenitores tienen una primera toma de contacto con otros en su misma situación, tras haberse registrado personalmente.

Se trata de la primera iniciativa de este tipo en España, pero no somos los pioneros, pues es una práctica más habitual y asentada en otros países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra o Australia donde también los padres de un mismo colegio comparten el transporte personal para llevar a otros niños, además de a los suyos.