Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico

accident-1409006_1920
Foto: Pixabay

Desde hace más de diez años la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico. Un día para conmemorar la vida de todos aquellos que la perdieron en la carretera y a sus familiares, que tuvieron que reponerse de este trance.

Al no adjudicarle un día concreto, pues el año pasado cayó el 20 de noviembre, y al ser un reconocimiento bastante reciente puede que este evento pase desapercibido para muchos. Por eso, no queríamos dejar escapar la oportunidad de remarcar que este domingo, 19 de noviembre, es un día para recordar, pero también para concienciar, a todos los que se suban a un vehículo, de la importancia de tener  prudencia al volante.

Las consecuencias de un accidente de tráfico son múltiples y se traducen en pérdidas humanas, económicas, sociales y de calidad de vida. Las secuelas de las personas que sobreviven pueden ser de por vida y el dolor para aquellos que pierden a un ser querido en la carretera es para siempre.

Cada año pierden la vida en la carretera miles de personas en todo el mundo; si nos centramos en España las cifras tampoco son alentadoras pues en 2016 se rompió una buena racha, referida al descenso del número de víctimas mortales, que se había mantenido durante 13 años.

En comparación al 2015 se registraron 29 fallecidos más en carreteras ascendiendo a un número total de 1.160 personas. Sólo podemos esperar que la situación se reencamine al término de este 2017, aunque, al menos, la cifra de este verano apuntaba el mejor recuento desde 1960, con lo cual los datos pueden ser algo más esperanzadores.