STOPLED, Un proyecto innovador para mejorar la seguridad de los peatones

1

La seguridad de los peatones es una de las grandes preocupaciones en las ciudades, en este post hablamos con Iñaki Barbarin, Daniel Tomasena y Pablo Villava, tres jóvenes pamploneses que se han puesto manos a la obra con una idea muy novedosa y pensamos que también muy efectiva y sencilla de implantar.

¿Cómo y por qué surgió la iniciativa?

Siempre hemos estado pensando como mejorar nuestra ciudad. Desde que tenemos recuerdo, muchas ideas nos han surgido y muchas de ellas hemos debatido entre el grupo de amigos. El proyecto Stopled, es una de ellas.

stopledEl proyecto engloba muchas de las cosas e ideas que se nos ocurrían, además, conseguimos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, su seguridad en las calles y en los vehículos que circulan tanto por aceras (bicicletas, patinetes…) como por carretera (motocicletas, coches…).

Stopled, surge ante la necesidad alarmante de una solución en las vías públicas de las ciudades, más concretamente en las salidas de garaje. Estas salidas no suelen tener, por muchas causas, una buena visibilidad.
Stopled, mediante la colocación de una señalización lumínica en el suelo, da visibilidad a los usuarios de las vías públicas de la inminente llegada de un peligro, por ejemplo, la salida de un coche que interrumpe en la acera por donde peatones cruzan.

¿Quién os está apoyando?

2En este momento estamos inmersos en unos cuantos proyectos. Iruña Smart Lab, que engloba tecnología y ciudad, nos eligió entre diferentes proyectos para colocar diferentes instalaciones por la ciudad de Pamplona.
Iruña Smar Lab, es un proyecto de la ciudad de Pamplona que trata de convertir la ciudad en un laboratorio de Tecnología.

También estamos trabajando en colaboración con la Universidad de Pamplona en otro proyecto, pero este aún no se ha presentado oficialmente.
Formaríamos parte de un Coliving y Coworking, donde diferentes emprendedores de la ciudad trabajaríamos por una Pamplona más sostenible. En este proyecto, además de la UPNA, hay innumerables patrocinadores además del propio Ayuntamiento de Pamplona.

¿Cuál es la opinión de usuarios, vecinos, policía…?

Una de las tareas previas a la instalación y prueba del prototipo que tuvimos que realizar es la puesta en marcha de un plan de viabilidad municipal. Esto significa reunirse con mucha gente, durante mucho tiempo para conseguir certificados e informes necesarios para poder utilizar las vías públicas, ya que nuestro sistema puede ser contratado por cualquier entidad, pública o privada, pero las instalaciones del sistema un 90% de las veces es en terreno público, aceras, calles peatonales…

Policía Municipal, junto con Saneamiento, Urbanismo… y demás entidades, tuvieron que ver y valorar nuestro proyecto, como entidades y como propios vecinos de la ciudad.

Siempre hemos tenido informes favorables y las primeras reacciones, siempre son de asombro y felicitaciones.

¿Por qué pensáis que es un sistema efectivo?

Nuestro sistema trabaja con similitudes a los sistemas que ya se implantan y llevan implantándose durante años, los cuales creemos ya en su mayoría obsoletos.

La ubicación de nuestra señal lumínica, en un sitio por donde la mayoría de los usuarios de la vía pueden verla y percibir el peligro y su luminiscencia y movimiento, hacen de nuestro sistema un sistema pionero y novedoso.

Niños distraídos, niños jugando, personas mayores, personas con discapacidades, usuarios de la vía mirando teléfonos, bicicletas, patinetes de niños o adultos… hay millones de ejemplos, y todos ellos, percibirían el peligro mediante nuestro sistema Stopled.

¿Cómo puede un ayuntamiento implantar este sistema?

Es muy sencillo, en estos momentos un ayuntamiento nos puede contactar directamente por medio de nuestra página web: www.stop-led.es y comenzaríamos los estudios de sus diferentes salidas públicas con necesidad de señalización.

¿Está sujeto a alguna normativa? ¿Se puede implantar sin suponer problemas con la legislación?

Cada ciudad tiene diferentes normativas y sistemas de control sobre sus calles. Las normativas no deberían ser problemas, aunque si hemos estado hablando (en nuestro caso en Pamplona), la posibilidad de crear una normativa, sujeto a licencias de obra, totalmente individualizada a nuestro proyecto.

Las nuevas tecnologías avanzan, y nuestras ciudades están dispuestas a ir a su par, apoyan y cambian para también poder avanzar igualmente.

Más información en www.stop-led.es