Tecnología y conectividad a favor de la seguridad vial.

index

Google y Ford buscan crear consciencia, SEAT apuesta la 5G.

A propósito de la IV Jornada de Tecnología y Seguridad Vial a celebrarse en Madrid el 8 de abril en el Auditorio Mutua Madrileña, bajo el lema «La movilidad del futuro es ahora«, donde se debatirán las acciones para reducir la siniestralidad y la conducción autónoma, te vamos adelantar lo que se cocina desde la virtualidad.

La seguridad vial es una prioridad para todos los gobiernos del mundo. Ellos son cada vez más severos con las sanciones ante las distintas infracciones, porque el objetivo principal es minimizar el riesgo de accidentes por cualquier distracción al volante. Consciente de ello, Google Maps te avisa de radares y velocidad.

El gigante tecnológico se ha enfocado en mejorar su aplicación de mapas y navegación en términos de seguridad y confiablidad. En las últimas actualizaciones de la App, el usuario tiene la opción de consultar en tiempo real tanto la velocidad máxima permitida en un tramo de carretera como la existencia de radares. Esto con la intención de hacer más consciente a los conductores del peligro de sobrepasar los límites impuestos en algunas vías.

Esta función ya está disponible tanto para Google Maps como para la App secundaria Android Auto. Es visible en todo momento en un pequeño recuadro de la zona inferior izquierda de la pantalla, al menos que se desactive. Además incluye alerta visual y de voz, en caso de cambio de límite o cuando se exceda la velocidad permitida en el tramo.

Por su parte, la empresa automotriz Ford lanzó su programa Share the Road, una iniciativa a través de la realidad virtual que busca evitar tragedias a causa del uso celular, alcohol o por consumo de drogas entre conductores y ciclistas.

Con el slogan ¡Utiliza tu talento para salvar vidas! fueron convocados estudiantes universitarios en distintas ciudades de México con el fin de fortalecer las habilidades de manejo de los conductores.

Para la ocasión Ford presentó actividades vivenciales junto con pilotos profesionales quienes enseñaron técnicas tales como: manejo y control del automóvil, reconocimiento de peligros en la carretera y consecuencias fatales de manejar distraídos o bajo influencia de sustancias.

Con el fin de hacer más hincapié en la importancia de conducir con consciencia, Ford y Google establecieron una alianza y crearon ‘Ford Reality Check’, un aplicativo desarrollado por Happy Finish, el estudio de realidad virtual, que simula al conductor distraído.

También diseñaron un traje que se compone de gafas de visión, auriculares y pesas en ciertas partes del cuerpo (muñecas, tobillos, codos, cuello y rodillas) llamado Hang-Over Suit, el cual provoca un tiempo de reacción más lento, visión distorsionada, temblores en las manos y mala coordinación; efectos de la ebriedad por alcohol o droga.

La conectividad que brinda la tecnología 5G es un gran avance en cuanto al incremento en el ancho de banda y capacidad de la red para dar respuesta en microsegundos. La primera fase de este protocolo será completado en abril del próximo año, por lo que se espera que la industria automotriz ofrezca vehículos que mejoren la experiencia de los conductores y por ende su seguridad en cuanto a la toma de decisiones que da el tener más y mejor información del vehículo y el entorno.

SEAT ya está probando en España tecnología 5G como un «sexto sentido» para la seguridad vial,  su programa es capaz de comunicarse con los dispositivos de la infraestructura del tráfico mediante sensores en los semáforos para alertar sobre peatones o ciclistas.

La tecnología está usando recursos cada vez más innovadores no solo para mejorar los vehículos, también para corregir el componente humano para reducir los riesgos y las tragedias.