¿En qué países necesitamos permiso de conducir internacional?

carnet internacional
Foto: Pixabay

Acabamos de dar comienzo al mes preferido por los españoles para coger sus vacaciones de verano. En un alto porcentaje, la quincena de agosto parece ser la predilecta para cambiar de aire y desconectar de la rutina, en definitiva, de huir de casa ya sea vía terrestre, marítima o aérea.

Últimamente se han puesto de moda los viajes internacionales que, bajo el título de ‘a tu aire’, se desarrollan en carretera y con la ayuda de GPS. Una manera alternativa de conocer nuevos lugares, pero para la que hay que tener en cuenta si nos servirá el carnet de conducir que tenemos en el país extranjero que visitamos.

Sepan que en algunos países no basta con el permiso español, sino que es necesario sacarse uno internacional –al estilo visa– que tendrá una duración de un año. Los que se muevan dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo no deberán tener problemas ni tramitar permiso alguno.

En este sentido, quedan también incluidos los países con los que España tenga firmados tratados bilaterales, entre otros, gran parte de Latinoamérica, el norte de África y algunos países europeos como Serbia, Ucrania y Macedonia.

Ante cualquier duda, lo aconsejable es informarse en el consulado del país de destino e iniciar, en caso de que sea necesario, los trámites para obtener este permiso internacional con la suficiente antelación. Antes, sólo se podían recoger en la Jefatura de Tráfico, pero ahora también se imprimen en gestorías; pero la mayor comodidad es que pueden ser solicitados vía online.

El coste del trámite asciende a poco más de 10 euros y el permiso se traduce a varios idiomas, aunque funciona como documento complementario, recuerden que siempre debe ir acompañado del carnet de conducir y del pasaporte o DNI en vigor.