
Es normal que con el paso de los años nuestros reflejos fallen. Por eso, una de las preguntas que deberíamos hacernos a la hora de ponernos en carretera es si tendría que haber una edad para jubilarnos del carnet de conducir.
A día de hoy, no existe en España un límite de edad para prohibir la conducción a los ancianos. El permiso lo podremos seguir renovando siempre que superemos los psicoténicos que, cuantos más mayores seamos, menos se espaciarán en el tiempo.
En este sentido, podría hacerse un símil entre los jóvenes y los coches nuevos. Al principio, los primeros tienen que renovar el carnet cada 10 años, igual que los coches nuevos que tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cada 4. Pero, según avanza el tiempo, ambos periodos disminuyen.
Un coche antiguo puede estar obligado a pasar la ITV cada seis meses y una persona, según envejece, tendrá que someterse a una renovación del permiso de conducir cada 5 años, cuando superen los 65, cada 2 años, cuando superen los 70, e incluso cada menos si en los psicoténicos lo consideran oportuno.
En otros países europeos tampoco existe límite de edad para conducir, pero las restricciones para renovarlo son mayores y, en algunos casos desalentadoras. A partir de los 70 años, en países como Italia y Portugal, la renovación se hará cada 3 y 2 años, respectivamente. En otros, como Finlandia e Irlanda, se exige un certificado médico que te faculte para la conducción. Y, por ejemplo, en Reino Unido al cumplir los 70 el carnet caduca y es obligatorio la renovación personal, añadiendo posibles enfermedades.
Una medida distinta es la que han pensado en Japón para suplir la falta de reflejos de los mayores de 75 años al volante, contar, obligatoriamente, con un sistema de frenado inteligente en sus coches. ¡Un tema que trataremos en el artículo de la próxima semana!