Buenas prácticas en Seguridad Vial: Aigua de Rigat S.A.

SEGURIDAD VIALEl pasado 26 de Noviembre se celebró en Madrid la Jornada sobre la Carta Europea de la Seguridad Vial, en la cual se pudieron ver algunos de los avances que signatarios de la misma han llevado a cabo para mejorar la seguridad vial dentro de sus entornos.

España cuenta con una cuarta parte de los miembros que forman esta iniciativa y que en total suman 4000 entidades a lo largo de toda Europa. Estas entidades trabajan con diferentes colectivos, pero uno de los que está adquiriendo mayor relevancia es el de las empresas que realizan labores de prevención con sus empleados.

Este es el caso de Aigua de Rigat, S.A., una empresa del sector del medio ambiente que gestiona el ciclo integral del agua en los municipios de Igualada, La Pobla de Claramunt, Vilanova del Camí, La Torre de Claramunt, Òdena y Copons.

Su personal debe realizar diariamente el control y el mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como de las instalaciones asociadas, para garantizar el suministro y el servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con este escenario, es toda una responsabilidad que los desplazamientos que se realizan se hagan de forma segura, ya que para sus empleados, esta movilidad puede llegar a suponer hasta 1/4 de su jornada laboral.

Aigua de Rigat, S.A, ha considerado estos desplazamientos como riesgo IMPORTANTE, debido a la alta exposición del personal durante su jornada laboral y se han identificado de esta forma en su Evaluación de Riesgos Laborales. Por lo que han establecido un Sistema de Gestión de Seguridad Vial con las siguientes acciones:

Al disponer ya de un Sistema de Gestión de PRL basado en la norma ISO 45001:2018, se aprovechó para integrar la Seguridad Vial mediante la ISO 39001:2013. Los pasos que dimos fueron los siguientes:

  • Adaptación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para convertirlo en el Plan de PRL y Seguridad Vial.
  • Nombrar un Gestor de Movilidad: Líder del Sistema de Gestión em el ámbito de la Seguridad Vial.
  • Diagnóstico de Movilidad.
  • Plan de acción y objetivos derivados del Diagnóstico de Movilidad.
  • Establecer un Control Operacional: gestión de la flota de vehículos, mantenimientos asociados, formación/información específica, seguridad vial en obras y control de subcontratas y vigilancia de la salud específica.
  • Seguimiento y evaluación para conseguir la mejora continua.

Los resultados no se han hecho esperar incorporando las nuevas  tecnologías para mejorar la seguridad vial en los desplazamientos y reduciendo de forma drástica los siniestros.